Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

Este proyecto busca reivindicar el rol del arquitecto como un servidor social, para ello se plantea un museo cuyo objetivo es educar a la población a través de 3 ejes temáticos que se buscan promover la tolerancia, igualdad de género, inclusión social y dar soluciones sustentables para respetar el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Siles, Carmen Amalia, Quicaño Rengifo, Ruben Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/413
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Arquitectura
Inclusión
Museo
Educación
Amazonía
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este proyecto busca reivindicar el rol del arquitecto como un servidor social, para ello se plantea un museo cuyo objetivo es educar a la población a través de 3 ejes temáticos que se buscan promover la tolerancia, igualdad de género, inclusión social y dar soluciones sustentables para respetar el medio ambiente. Un Museo Metropolitano es un museo cuyas colecciones son representativas de la totalidad de una ciudad y sus alrededores. En esta propuesta, el Museo Metropolitano de la Diversidad Amazónica, tiene una región definida, que es albergar colecciones de Iquitos como capital de la Amazonía Peruana. Al reconocer a la Amazonía como un territorio diverso, se construye identidad, al construir identidad, se refuerza la preservación de la cultura amazónica y a su vez una generación de personas dignas y conscientes. El MuMeDA, es un museo que lleva el sello de identidad amazónica, tiene sus raíces sólidas y celebra la diversidad dentro del mismo territorio. A través de este análisis se pudo evidenciar los vacíos legales en el Reglamento Nacional de Edificaciones, lo cual nos informa que aún queda mucho trabajo por hacer como arquitectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).