Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para controlar riesgos laborales, unidad minera Negra Huanusha

Descripción del Articulo

En la unidad minera Negra Huanusha, se evaluó el estado situacional en el área de Operaciones Mina y luego se procedió a diseñar el SG SSO, esto contribuyó en la prevención, eliminación o disminución de los accidentes e incidentes, también se logró mejorar los controles de los aspectos ambientales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Briceño, Andres Santiago, De La Cruz Landeo, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Prevención de accidentes
Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En la unidad minera Negra Huanusha, se evaluó el estado situacional en el área de Operaciones Mina y luego se procedió a diseñar el SG SSO, esto contribuyó en la prevención, eliminación o disminución de los accidentes e incidentes, también se logró mejorar los controles de los aspectos ambientales. El desarrollo de la implementación del SG SSO, se realizó en tres procesos: en el primero, se realizó el diagnóstico actual de los accidentes e incidentes; en el segundo proceso, se recolectó toda la información realizada por el área de Seguridad, ya sea reportes de incidentes, IPERC, OPT, PETAR, PETS, entre otros y la base de datos del registro de accidentes e incidentes anual; en el tercero, se desarrolló la propuesta de la implementación del SG SSO, realizada dentro del área de Operaciones, ya que en esta área se ocurren un mayor número de peligros laborales, esto ayudó a controlar, prevenir, eliminar o reducir los incidentes y accidentes. Se lograron identificar, con el uso de la metodología ARL SURA, 12 peligros críticos laborales en el área de Operaciones Mina Estos peligros críticos se encuentran en el desarrollo del IPERC de Línea Base, los cuales son: manipulación de materiales, manipulación de herramientas defectuosas o en mal estado, trabajo en desnivel, desprendimiento de rocas, concentración de gases (CO, CO2, NO2), sustancias peligrosas, falta de orden y limpieza, vehículo en movimiento, perforación de rocas, voladura de rocas, limpieza de tolva y carga acumula / obstrucción en la labor. Tras la implementación del sistema de gestión integrado de seguridad y salud ocupacional, con la finalidad de eliminar los actos inseguros se integra las auditorias comportamentales en función a los 10 PETS, que engloba los 12 peligros críticos encontrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).