Exportación Completada — 

Asociación entre bruxismo y estados psicoemocionales en pacientes de 30 a 50 años, C. S. Juan Parra del Riego, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación del bruxismo y sus estados psicoemocionales en pacientes de 30 a 50 años. Para cumplir con el propósito, se empleó el método científico, el tipo de estudio fue básica, el alcance correlacional, diseño no experimental de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Villajuan, Angela Mishel;, Quispe Huaraccallo, Lisbeth Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Emociones
Aspectos psicológicos
Ansiedad
Depresión
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación del bruxismo y sus estados psicoemocionales en pacientes de 30 a 50 años. Para cumplir con el propósito, se empleó el método científico, el tipo de estudio fue básica, el alcance correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 140 pacientes que acudieron al centro de salud, de los cuales según muestreo probabilístico obtuvimos 50 pacientes de 30 a 50 años. Para medir la variable “bruxismo”, se consideró el uso de una ficha de observación propuesto por American Academy of Sleep Medicine, así mismo para la variable de “estados psicoemocionales”, se consideró un cuestionario de 21 ítems denominado el DASS – 21. Los resultados demostraron que no existe una asociación transcendental, según el p = 0,065, pero el 67,6 % de los encuestados presenta bruxismo, y a su vez, algún trastorno psicoemocional, por lo cual la asociación si llega a ser de gran importancia, del mismo modo, no se encontró asociación del bruxismo con la ansiedad, ni del bruxismo con el estrés, tampoco hubo asociación del bruxismo y el género. Finalmente, se logró demostrar que hubo asociación del bruxismo con la depresión, también se verificó asociación de los estados psicoemocionales con el género. En conclusión, no se logró demostrar una asociación entre bruxismo y estados psicoemocionales en paciente de 30 a 50 años en el Cetro de Salud Juan Parra del Riego en el 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).