Asociación del score de fullPIERS y severidad de la preeclampsia en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, 2022-2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la asociación del score de FullPIERS en la severidad de la preeclampsia en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2022 - 2023. Se planteó una investigación de tipo aplicada, orientada a obtener aspectos cognitivos e información específica de una lí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Mujeres embarazadas Pregnant women Factores de riesgo Risk factors Probabilidades Odds https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la asociación del score de FullPIERS en la severidad de la preeclampsia en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2022 - 2023. Se planteó una investigación de tipo aplicada, orientada a obtener aspectos cognitivos e información específica de una línea de investigación; además, se clasificó como analítica, dado que al menos existen dos variables de estudio, se adoptó un enfoque cuantitativo, el nivel de investigación empleado fue de tipo correlacional, de diseño no experimental. Los resultados mostraron una concordancia entre aquellos pacientes que mostraron un riesgo según score de FullPIERS bajo (21, 0 %) también mostraron una falta severidad de complicaciones en la preeclampsia. Asimismo, se observó que aquellos pacientes que mostraron un riesgo según score de FullPIERS mayor (25, 0 %) también mostraron una severidad de complicaciones en la preeclampsia, mientras que para el alto riesgo fue de 3, 0 %. Se presentó la relación entre el puntaje de FullPIERS y la aparición de complicaciones maternas y perinatales en embarazadas con preeclampsia. Aquellas mujeres que no experimentaron complicaciones destacaron por tener un puntaje de FullPIERS bajo del 5, 9 %. Por otro lado, las pacientes que sí sufrieron complicaciones maternas y perinatales tuvieron un puntaje de FullPIERS considerablemente mayor de 15, 64 %. La capacidad del score de FullPIERS, representó una sensibilidad de 0,810 (81, 0 %) para la validez del score de FullPIERS, mientras su especificidad es de 0, 614 (61,4 %). Los resultados mostraron una diferencia entre ambos promedios concordando con las probabilidades de complicaciones de la preeclampsia de 5 % para baja probabilidad de complicaciones y más de 6 % por una mayor probabilidad de complicaciones de la preeclampsia. Para evaluar la diferencia de los promedios y su significación estadística, se desarrolló una prueba de significación estadística de comparación de medias con una prueba no paramétrica. En conclusión, el p valor es menos a 0,05 entonces se acepta hipótesis alterna, donde se comprobó que el score de FullPIERS tiene capacidad predictiva para la severidad de la preeclampsia. Palabras clave: score de FullPIERS, severidad, preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).