Parásitos intestinales en niños de 2 a 5 años mediante la técnica de sedimentación espontánea en tubo - Juliaca 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de parásitos intestinales en niños de 2 a 5 años mediante la técnica de sedimentación espontánea en tubo, dicha técnica es empleada como un método de rutina en el laboratorio para un diagnóstico de parásitos intestinales en el área de parasitologí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad Parasitosis intestinales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de parásitos intestinales en niños de 2 a 5 años mediante la técnica de sedimentación espontánea en tubo, dicha técnica es empleada como un método de rutina en el laboratorio para un diagnóstico de parásitos intestinales en el área de parasitología y microbiología. No se ha formulado la hipótesis en este trabajo porque presenta una metodología descriptiva. Se enmarcó en el tipo básico, nivel descriptivo, con un diseño no experimental, transversal retrospectivo, y el método científico. La población fue de 450 y se tomó una muestra de 208 niños de 2 a 5 años de edad. De 2 años fueron 35niños, de 3 años 40, de 4 años 50, y de 5 años 83 niños del centro de salud Jorge Chávez de la ciudad de Juliaca en el año 2020. Se ha utilizado una ficha de observación de examen de laboratorio. Los resultados de la investigación, fueron analizados y presentados mediante una estadística descriptiva, comprobando, el cumplimiento de los objetivos. La conclusión señala que, de los 208 niños examinados, con la técnica de sedimentación espontánea en tubo, se encontró el 67,4 % de casos positivos, esto indica que la técnica en mención, ayuda a dar un mayor diagnóstico para casos de parasitosis, ya que obtiene una sensibilidad y especifidad mayor a las pruebas de rutina realizadas en los laboratorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).