La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva

Descripción del Articulo

El notario desempeña un papel fundamental en nuestra sociedad, no solo al formalizar actos y contratos, sino también al custodiar la matriz, un documento esencial para la realización de transacciones comerciales y otros actos legales. Sin embargo, el archivo notarial se encuentra expuesto a diversos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Chavez, Luz Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Notarios
Digitalización
Documentos
Seguridad de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCON_f089b864b8400a6248510c2c5e9ede14
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16003
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva
title La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva
spellingShingle La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva
Clemente Chavez, Luz Maria
Notarios
Digitalización
Documentos
Seguridad de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva
title_full La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva
title_fullStr La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva
title_full_unstemmed La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva
title_sort La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva
author Clemente Chavez, Luz Maria
author_facet Clemente Chavez, Luz Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Victoria, Jesus Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Clemente Chavez, Luz Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Notarios
Digitalización
Documentos
Seguridad de datos
topic Notarios
Digitalización
Documentos
Seguridad de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El notario desempeña un papel fundamental en nuestra sociedad, no solo al formalizar actos y contratos, sino también al custodiar la matriz, un documento esencial para la realización de transacciones comerciales y otros actos legales. Sin embargo, el archivo notarial se encuentra expuesto a diversos riesgos, como incendios, inundaciones o robos, que podrían comprometer la integridad de los documentos y generar graves perjuicios a los beneficiarios de los actos o derechos registrados. La matriz, como documento original del acto o contrato, es indispensable para la inscripción registral, que permite la protección y publicidad de los derechos adquiridos. La ausencia de la matriz imposibilita la obtención de un traslado notarial, requisito esencial para dicha inscripción, generando un perjuicio a los involucrados. En mi desempeño como auxiliar de archivo, he sido testigo de primera mano de los riesgos que enfrenta el archivo notarial. Si bien los documentos se encuentran en un estado adecuado, el paso del tiempo y el aumento constante de volumen representan amenazas latentes a su integridad y accesibilidad. Ante los riesgos mencionados y la importancia de la matriz para las transacciones comerciales y actos legales, se hace evidente la necesidad de implementar medidas de protección y preservación más robustas. La digitalización del archivo notarial se presenta como una solución integral que ofrece beneficios como crear copias de seguridad duraderas y resistentes a los daños físicos, asegurando la integridad de los documentos originales para las generaciones futuras. Además, los documentos digitalizados pueden ser consultados de forma rápida y sencilla. Asimismo, la digitalización libera espacio físico en las instalaciones de la notaría, permitiendo un mejor aprovechamiento del mismo y reduciendo los costos de almacenamiento. 7 Para la elaboración de este informe, se ha utilizado una metodología descriptiva y deductiva, analizando en detalle las funciones y actividades realizadas en la notaría, especialmente en el área de archivo. Se ha recopilado información a través de la observación directa y la revisión de documentos. En vista de los riesgos que enfrenta el archivo notarial y los beneficios que ofrece la digitalización, se recomienda implementar un proceso de digitalización integral que abarque la totalidad del archivo. Este proceso debe realizarse de manera planificada y siguiendo las mejores prácticas para garantizar la calidad y seguridad de los documentos digitalizados. En definitiva, la preservación del archivo notarial es una responsabilidad crucial del notario. La implementación de medidas de protección y preservación adecuadas, como la digitalización, permitirá garantizar la integridad y accesibilidad de los documentos para las generaciones futuras, contribuyendo a la seguridad jurídica. Para lograr el objetivo se debe realizar un estudio de viabilidad para evaluar los costos y beneficios de la digitalización del archivo notarial, desarrollar un plan detallado de implementación que incluya la selección del software y hardware adecuados, la capacitación del personal y la migración de los documentos al formato digital.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T01:49:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T01:49:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Clemente, L. (2024). La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/16003
identifier_str_mv Clemente, L. (2024). La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/16003
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 81 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/5/IV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/7/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/9/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/6/IV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/8/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/1/IV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/2/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/3/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c1ac2005ecabd792da93e4758d0a60db
771ed9a5730aa92a8c8cca16bd9938ef
2a02278a54f6c05ed4336c3411e7bce0
d6bc7c4f1f16093aea2c69b5d2f45fe3
d8375ddc50b13bcbbee9b8db9ab528fa
6e99d8f50e6d5aa654a7b4586fa0bc6c
f214f4a649567a9fde0c3997127b9ace
c1c6577b1a56c585bec9cd646f8df64d
6fbccc409d9d5c402494df7b8ca3f586
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844433189389467648
spelling Perez Victoria, Jesus RicardoClemente Chavez, Luz Maria2024-10-31T01:49:19Z2024-10-31T01:49:19Z2024Clemente, L. (2024). La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventiva. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/16003El notario desempeña un papel fundamental en nuestra sociedad, no solo al formalizar actos y contratos, sino también al custodiar la matriz, un documento esencial para la realización de transacciones comerciales y otros actos legales. Sin embargo, el archivo notarial se encuentra expuesto a diversos riesgos, como incendios, inundaciones o robos, que podrían comprometer la integridad de los documentos y generar graves perjuicios a los beneficiarios de los actos o derechos registrados. La matriz, como documento original del acto o contrato, es indispensable para la inscripción registral, que permite la protección y publicidad de los derechos adquiridos. La ausencia de la matriz imposibilita la obtención de un traslado notarial, requisito esencial para dicha inscripción, generando un perjuicio a los involucrados. En mi desempeño como auxiliar de archivo, he sido testigo de primera mano de los riesgos que enfrenta el archivo notarial. Si bien los documentos se encuentran en un estado adecuado, el paso del tiempo y el aumento constante de volumen representan amenazas latentes a su integridad y accesibilidad. Ante los riesgos mencionados y la importancia de la matriz para las transacciones comerciales y actos legales, se hace evidente la necesidad de implementar medidas de protección y preservación más robustas. La digitalización del archivo notarial se presenta como una solución integral que ofrece beneficios como crear copias de seguridad duraderas y resistentes a los daños físicos, asegurando la integridad de los documentos originales para las generaciones futuras. Además, los documentos digitalizados pueden ser consultados de forma rápida y sencilla. Asimismo, la digitalización libera espacio físico en las instalaciones de la notaría, permitiendo un mejor aprovechamiento del mismo y reduciendo los costos de almacenamiento. 7 Para la elaboración de este informe, se ha utilizado una metodología descriptiva y deductiva, analizando en detalle las funciones y actividades realizadas en la notaría, especialmente en el área de archivo. Se ha recopilado información a través de la observación directa y la revisión de documentos. En vista de los riesgos que enfrenta el archivo notarial y los beneficios que ofrece la digitalización, se recomienda implementar un proceso de digitalización integral que abarque la totalidad del archivo. Este proceso debe realizarse de manera planificada y siguiendo las mejores prácticas para garantizar la calidad y seguridad de los documentos digitalizados. En definitiva, la preservación del archivo notarial es una responsabilidad crucial del notario. La implementación de medidas de protección y preservación adecuadas, como la digitalización, permitirá garantizar la integridad y accesibilidad de los documentos para las generaciones futuras, contribuyendo a la seguridad jurídica. Para lograr el objetivo se debe realizar un estudio de viabilidad para evaluar los costos y beneficios de la digitalización del archivo notarial, desarrollar un plan detallado de implementación que incluya la selección del software y hardware adecuados, la capacitación del personal y la migración de los documentos al formato digital.application/pdf81 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALNotariosDigitalizaciónDocumentosSeguridad de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La digitalización del archivo notarial como herramienta para garantizar la seguridad jurídica preventivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Continental. Facultad de Derecho.DerechoPregrado presencial regular42521989https://orcid.org/0000-0001-6520-607575948801421016Velarde Mena, Virna HedyFrancia Ayarza, Carlos OctavioHuaman Rojas, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTIV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf.txtIV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain107607https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/5/IV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf.txtc1ac2005ecabd792da93e4758d0a60dbMD55IV_FDE_312_Autorización_2024.pdf.txtIV_FDE_312_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3311https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/7/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt771ed9a5730aa92a8c8cca16bd9938efMD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5783https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/9/Informe_Turnitin.pdf.txt2a02278a54f6c05ed4336c3411e7bce0MD59THUMBNAILIV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf.jpgIV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2608https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/6/IV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdf.jpgd6bc7c4f1f16093aea2c69b5d2f45fe3MD56IV_FDE_312_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FDE_312_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3969https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/8/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpgd8375ddc50b13bcbbee9b8db9ab528faMD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2678https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg6e99d8f50e6d5aa654a7b4586fa0bc6cMD510ORIGINALIV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdfIV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdfClemente Chavez, Luz Mariaapplication/pdf5597675https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/1/IV_FDE_312_TSP_Clemente_Chavez_2024.pdff214f4a649567a9fde0c3997127b9aceMD51IV_FDE_312_Autorización_2024.pdfIV_FDE_312_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf266600https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/2/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdfc1c6577b1a56c585bec9cd646f8df64dMD52Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf6335028https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/3/Informe_Turnitin.pdf6fbccc409d9d5c402494df7b8ca3f586MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16003/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12394/16003oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/160032025-07-08 05:12:02.887Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).