Reprogramación de créditos y los índices de morosidad en el programa Reactiva Perú en la agencia TTIO CMAC Cusco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se buscó determinar la correlación entre la reprogramación de créditos otorgados por el programa Reactiva Perú y los índices de morosidad en la agencia Ttio CMAC Cusco, 2022. Para ello se siguió una metodología de enfoque cuantitativo, aplicada, nivel correlacional, no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mellado Labarthe, Fanny Liccet, Solis Guillen, Roberto Francesco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Contabilidad
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se buscó determinar la correlación entre la reprogramación de créditos otorgados por el programa Reactiva Perú y los índices de morosidad en la agencia Ttio CMAC Cusco, 2022. Para ello se siguió una metodología de enfoque cuantitativo, aplicada, nivel correlacional, no experimental, compuesto por 12 informes de reprogramación y comportamiento de morosidad. La técnica empleada fue el análisis documental y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. Los resultados revelan una relación inversa entre la reprogramación de créditos y los índices de morosidad en el marco del programa Reactiva Perú. La evidencia estadística, respaldada por un nivel de confianza del 95% y un p-valor de 0,000; revelan la aceptación de la hipótesis alternativa y la correlación fuerte negativa entre estas dos variables, representada por un r de Pearson de -0,982. En otras palabras, la estrategia de reprogramación de créditos se ha relacionado de manera indirecta y significativa con una disminución de los índices de morosidad en la agencia. Este hallazgo implica que cuando los créditos son reprogramados; ya sea a través de extensiones de plazo o ajustes en los montos, se observa una reducción significativa en la proporción de créditos en morosidad durante el año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).