Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial

Descripción del Articulo

El siguiente informe redacta las experiencias obtenidas por mi persona, durante el tiempo de servicio como Analista Técnico en el área de Plan de Afectación, Compensación y Reasentamiento Involuntario o también llamado PACRI en PROVIAS Descentralizado. Conviene señalar que el desarrollo de obras via...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardoza Ayllon, Maria Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predios urbanos
Urban properties
Impacto ambiental
Environmental impact
Arquitectura
Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCON_e81818044db094c46e5074d551bde154
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18270
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Release of rural lands in the implementation of the PACRI on road infrastructure projects
title Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
spellingShingle Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
Cardoza Ayllon, Maria Teresa
Predios urbanos
Urban properties
Impacto ambiental
Environmental impact
Arquitectura
Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
title_full Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
title_fullStr Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
title_full_unstemmed Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
title_sort Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial
author Cardoza Ayllon, Maria Teresa
author_facet Cardoza Ayllon, Maria Teresa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardoza Ayllon, Maria Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Predios urbanos
Urban properties
Impacto ambiental
Environmental impact
Arquitectura
Architecture
topic Predios urbanos
Urban properties
Impacto ambiental
Environmental impact
Arquitectura
Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El siguiente informe redacta las experiencias obtenidas por mi persona, durante el tiempo de servicio como Analista Técnico en el área de Plan de Afectación, Compensación y Reasentamiento Involuntario o también llamado PACRI en PROVIAS Descentralizado. Conviene señalar que el desarrollo de obras viales en el ámbito nacional es una competencia que recae sobre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC), el cual actúa a través de PROVIAS Descentralizado, asumiendo dicha labor debido a que, en numerosos casos, los niveles subnacionales no disponen de las capacidades técnicas ni de los fondos suficientes para ejecutar adecuadamente este tipo de iniciativas. Con el objetivo de hacer frente a estas limitaciones, el MTC gestiona financiamiento internacional solicitando apoyo económico al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo, permitiendo la implementación del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS), orientado a garantizar una mayor conectividad de las zonas rurales, facilitando así su acceso a servicios públicos esenciales y a mercados. Es por esto por lo que, se requiere la realización de acciones previas fundamentales, entre las cuales se encuentra la ejecución del Plan de Afectación, Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), que tiene como objetivo principal minimizar los impactos socioambientales que se originen por la liberación de áreas afectadas como consecuencia de la construcción de obras viales que se ejecutan dentro del Perú. El informe contempla las actividades realizadas, en los diferentes proyectos, entre ellos: como sus nombres cortos indica, “Acraquia”, “Chancahuaycco”, “Pte. Checca”, “San Pablo”, “Puca Puca” y “Ccoriray”; en los cuales he participado para la identificación y elaboración de expedientes individuales de las afectaciones prediales, así como la magnitud de la afectación, y finalmente concretar las compensaciones por sus afectaciones, sea de terrenos o mejoras, realizadas por los ocupantes en el ámbito del proyecto.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-30T02:03:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-30T02:03:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cardoza Ayllon, M. (2025). Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial [Trabajo de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270
identifier_str_mv Cardoza Ayllon, M. (2025). Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial [Trabajo de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv ix, 108 páginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/1/IV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/3/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/2/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/4/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/5/IV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/9/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/6/IV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 89eaa3da4915b8e85f0b110fd3d5aa46
1337ed1b3541e713c8ba2f3c48ffce36
f295d6bd66591a792921dbe65b904f5e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff06074f1d14cc0b0f6c381746345d64
425f331423102655a16877414b6de2c7
3dfe1f1e45bddd029f823f8fea30551e
4101020782cf9d3dd48c1c4f3a5de643
cfc3fa306d8764520b811843a966d60f
809c26ae63705ca71f10b2520e62a26f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847603107421224960
spelling Cardoza Ayllon, Maria Teresa2025-10-30T02:03:19Z2025-10-30T02:03:19Z2025Cardoza Ayllon, M. (2025). Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vial [Trabajo de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270https://hdl.handle.net/20.500.12394/18270El siguiente informe redacta las experiencias obtenidas por mi persona, durante el tiempo de servicio como Analista Técnico en el área de Plan de Afectación, Compensación y Reasentamiento Involuntario o también llamado PACRI en PROVIAS Descentralizado. Conviene señalar que el desarrollo de obras viales en el ámbito nacional es una competencia que recae sobre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC), el cual actúa a través de PROVIAS Descentralizado, asumiendo dicha labor debido a que, en numerosos casos, los niveles subnacionales no disponen de las capacidades técnicas ni de los fondos suficientes para ejecutar adecuadamente este tipo de iniciativas. Con el objetivo de hacer frente a estas limitaciones, el MTC gestiona financiamiento internacional solicitando apoyo económico al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo, permitiendo la implementación del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS), orientado a garantizar una mayor conectividad de las zonas rurales, facilitando así su acceso a servicios públicos esenciales y a mercados. Es por esto por lo que, se requiere la realización de acciones previas fundamentales, entre las cuales se encuentra la ejecución del Plan de Afectación, Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), que tiene como objetivo principal minimizar los impactos socioambientales que se originen por la liberación de áreas afectadas como consecuencia de la construcción de obras viales que se ejecutan dentro del Perú. El informe contempla las actividades realizadas, en los diferentes proyectos, entre ellos: como sus nombres cortos indica, “Acraquia”, “Chancahuaycco”, “Pte. Checca”, “San Pablo”, “Puca Puca” y “Ccoriray”; en los cuales he participado para la identificación y elaboración de expedientes individuales de las afectaciones prediales, así como la magnitud de la afectación, y finalmente concretar las compensaciones por sus afectaciones, sea de terrenos o mejoras, realizadas por los ocupantes en el ámbito del proyecto.application/pdfix, 108 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALPredios urbanosUrban propertiesImpacto ambientalEnvironmental impactArquitecturaArchitecturehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Liberación de predios rurales en la implementación del PACRI sobre proyectos de infraestructura vialRelease of rural lands in the implementation of the PACRI on road infrastructure projectsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.ArquitecturaPregrado presencial regular74064824731026Avila Saldaña, Ingrid MilagrosCaceda Pacheco, Marcial LizandroObregon Candela, Alvaro Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALIV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdfIV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdfCardoza Ayllon, Maria Teresaapplication/pdf10404991https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/1/IV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf89eaa3da4915b8e85f0b110fd3d5aa46MD51IV_FIN_107_Autorización_2025.pdfIV_FIN_107_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf106886https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/3/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf1337ed1b3541e713c8ba2f3c48ffce36MD53Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf31173638https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/2/Informe_Turnitin.pdff295d6bd66591a792921dbe65b904f5eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf.txtIV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain108460https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/5/IV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf.txtff06074f1d14cc0b0f6c381746345d64MD55IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3185https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt425f331423102655a16877414b6de2c7MD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5946https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/9/Informe_Turnitin.pdf.txt3dfe1f1e45bddd029f823f8fea30551eMD59THUMBNAILIV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2398https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/6/IV_FIN_107_TSP_Cardoza_Ayllon_2025.pdf.jpg4101020782cf9d3dd48c1c4f3a5de643MD56IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3931https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgcfc3fa306d8764520b811843a966d60fMD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1793https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18270/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg809c26ae63705ca71f10b2520e62a26fMD51020.500.12394/18270oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/182702025-10-30 03:22:47.152Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).