Evaluación de la eficiencia de captura de carbono por parte de la flora fanerogámica nativa presente en el parque recreacional Selva Alegre en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el Parque recreacional Selva Alegre, ubicado en el distrito de Cercado en la ciudad de Arequipa; con el objetivo de determinar la eficiencia de la captura de carbono mediante especies fanerogámicas nativas representativas de la ciudad, dando respuesta al problema ambiental i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Contaminación ambiental Dióxido de carbono atmosférico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El estudio se realizó en el Parque recreacional Selva Alegre, ubicado en el distrito de Cercado en la ciudad de Arequipa; con el objetivo de determinar la eficiencia de la captura de carbono mediante especies fanerogámicas nativas representativas de la ciudad, dando respuesta al problema ambiental identificado que es el calentamiento global y los gases de efecto invernadero. Para esta investigación se usó componentes como biomasa total, almacenamiento de carbono y captura de carbono para delimitar los datos de estudio. Se tomó como especies representativas al Schinus molle y Pinus radiata insertándolos en la prueba T-student para realizar una diferenciación de medias independientes, se determinó una significancia de α = 0.05 que sirvió de base para poder dar respuesta a la hipótesis planteada. La metodología usada es la investigación científica que se trata en concreto de evaluar datos de manera cuantitativa y cualitativa; en este método se desarrolla las características físicas vistas a simple vista de la flora fanerogámica. La investigación es básica y cumple con la función de incrementar conocimientos científicos abordando el problema ambiental. Por antecedentes e información recopilada se obtuvo una serie de figuras y tablas donde se detalla información acerca de las especies nativas. Los resultados a esta investigación son positivos ya que las especies representativas Schinus molle y Pinus radiata tienen igual contribución en la eficiencia de captura de carbono, los valores obtenidos por análisis de varianza son p-value = 0.8115 y para el análisis de medias es p- value = 0.9313 aceptando la H0 y rechazando la H1, con un nivel de confianza al 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).