Estimación de la captura de dióxido de carbono por plantas herbáceas predominantes del humedal Pucush Uclo - Junín, 2023
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de estimar la capacidad de captura de dióxido de carbono por plantas herbáceas predominantes del humedal Pucush Uclo - Junín, 2023; en el que se identificaron cuatro especies: Totora “Schoenoplectus californicus”, Totorilla “Scirpus rigidus”, Grama “Pennis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dióxido de carbono atmosférico Biomasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de estimar la capacidad de captura de dióxido de carbono por plantas herbáceas predominantes del humedal Pucush Uclo - Junín, 2023; en el que se identificaron cuatro especies: Totora “Schoenoplectus californicus”, Totorilla “Scirpus rigidus”, Grama “Pennisetum clandestinum” y Berros “Nasturtium officinale”; posteriormente y a través de un muestreo aleatorio estratificado por especies y posterior muestreo aleatorio simple en cada estrato se determinaron cuatro unidades de muestreo. Para la toma de muestras se empleó la metodología propuesta por el “Manual para la medición, monitoreo y reporte del carbono y gases de efecto invernadero en manglares en restauración” y la “Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales” evaluándose la biomasa aérea y biomasa raíz- rizoma y determinándose en laboratorio el porcentaje de materia orgánica mediante el método de Walkley y Black. Los resultados de las plantas herbáceas de mayor a menor captura de dióxido de carbono son: Scirpus rigidus 128.89 tnCO2/ha (76.91 tnCO2/ha biomasa aérea y 51.98 tnCO2/ha biomasa raíz- rizoma), Schoenoplectus californicus 113.03 tnCO2/ha (62.06 tnCO2/ha biomasa aérea y 50.97 tnCO2/ha biomasa raíz- rizoma), Pennisetum clandestinum 53.08 tnCO2/ha (22.74 tnCO2/ha biomasa aérea y 30.34 tnCO2/ha biomasa raíz- rizoma) y por último Nasturtium officinale 29.89 tnCO2/ha (17.24 tnCO2 biomasa aérea y 12.65 tnCO2/ha biomasa raíz- rizoma); por lo tanto, la capacidad de captura de dióxido de carbono total a través de estas especies de plantas herbáceas que predominan en el humedal Pucush Uclo es de 1067.57 tnCO2 en 9.64 ha, con un flujo anual de 589.5 tnCO2/año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).