Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Islas de calor urbano y su relación con la cobertura del suelo en la ciudad de Ilo 2022”, cuyo objetivo principal es determinar la relación entre las Islas de calor urbano y la cobertura del suelo en la ciudad de Ilo, a partir del análisis de imágenes satelitales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Cusirramos, Leslye Maryorie, Cabrera Portocarrero, Stefani Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Calidad ambiental
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCON_e3ac1e90994f9e04a3e0bdc1d5dc4bfd
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14715
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022
title Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022
spellingShingle Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022
Aguilar Cusirramos, Leslye Maryorie
Suelos
Calidad ambiental
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022
title_full Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022
title_fullStr Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022
title_full_unstemmed Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022
title_sort Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022
author Aguilar Cusirramos, Leslye Maryorie
author_facet Aguilar Cusirramos, Leslye Maryorie
Cabrera Portocarrero, Stefani Del Carmen
author_role author
author2 Cabrera Portocarrero, Stefani Del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Tueros, José Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Cusirramos, Leslye Maryorie
Cabrera Portocarrero, Stefani Del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos
Calidad ambiental
Temperatura
topic Suelos
Calidad ambiental
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación titulada “Islas de calor urbano y su relación con la cobertura del suelo en la ciudad de Ilo 2022”, cuyo objetivo principal es determinar la relación entre las Islas de calor urbano y la cobertura del suelo en la ciudad de Ilo, a partir del análisis de imágenes satelitales, de las cuales se obtuvieron 4 índices ambientales NDVI, NDBI, BU y SAVI para el área urbana de Ilo, mediante un análisis multitemporal del año 2014 al 2021. El enfoque de la metodología fue determinar el impacto del aumento de la población en un índice de calidad ambiental urbano con el uso de imágenes satelitales Landsat 8, y herramientas modernas como los sistemas de información geográfico (SIG) para generar los algoritmos usando la metodología de Split Window que nos ayudará a identificar las islas de calor urbano. Al generar mapas temáticos, logramos cumplir con los objetivos específicos propuestos en la investigación, como también se logró determinar la temperatura superficial terrestre y la cobertura de suelo. En los resultados de los análisis de la correlación entre la Temperatura Superficial Terrestre (TST) y (NDVI), nos dio un valor de 0.086 que sugiere una correlación muy débil, en la correlación de TST y SAVI se obtuvo el valor de 0.086, lo que también es una correlación positiva débil pero no nula, en el análisis entre la TST y NDBI se identificó el valor de 0.2 lo menciona que a medida que la temperatura superficial terrestre aumenta. Asimismo, lo hace la densidad edificada, y en la última correlación entre la TST y BU el valor de 0.2 sugiere que, aunque existe una relación lineal positiva, esta no es extremadamente fuerte, y que mientras la temperatura superficial terrestre aumenta, así como lo produce la acumulación de elementos urbanos. En conclusión, podemos decir que la temperatura superficial terrestre realizando el análisis en los años procesados supera los 30oC. Esto nos indica, de acuerdo al estado del arte revisado que toda la zona urbana de la ciudad de Ilo, se encuentra sobre una gran Isla de Calor Urbano. Se nos llevó a la reflexión final que la temperatura superficial terrestre y, por ende, las Islas de Calor Urbana (ICU) incrementan al tener mayor suelo erosionado y menor cobertura vegetal sana, al no poder evitar el aumento de las zonas de edificación, se debe plantear la necesidad de tener propuestas de solución que generen un aumento de áreas verdes por metro cuadrado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T17:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T17:50:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguilar, L. y Cabrera, S. (2024). Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Ilo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/14715
identifier_str_mv Aguilar, L. y Cabrera, S. (2024). Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Ilo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/14715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 109 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/3/IV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/1/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/2/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/4/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/5/IV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/9/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/6/IV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 28d9a2e3bf94c82896174f1e10f98ef3
bfbc6353c0150c99c7b34242bffa41ec
661eafd081fd036ffdda3ba6a9958be3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cbda3228f7c643f2d959eb84ed6bdc53
cba61b5a0444160470130e40ecb85040
8f74f23c877cab4a9d64d18cf67949be
cddfeef86c99d79c1610b0c3027c59d7
fc79255dabb16433ff01a7692b052d03
e470e78699f7baa6645969499b33c08e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844433345564377088
spelling Cornejo Tueros, José VladimirAguilar Cusirramos, Leslye MaryorieCabrera Portocarrero, Stefani Del Carmen2024-05-09T17:50:49Z2024-05-09T17:50:49Z2024Aguilar, L. y Cabrera, S. (2024). Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Ilo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/14715La presente investigación titulada “Islas de calor urbano y su relación con la cobertura del suelo en la ciudad de Ilo 2022”, cuyo objetivo principal es determinar la relación entre las Islas de calor urbano y la cobertura del suelo en la ciudad de Ilo, a partir del análisis de imágenes satelitales, de las cuales se obtuvieron 4 índices ambientales NDVI, NDBI, BU y SAVI para el área urbana de Ilo, mediante un análisis multitemporal del año 2014 al 2021. El enfoque de la metodología fue determinar el impacto del aumento de la población en un índice de calidad ambiental urbano con el uso de imágenes satelitales Landsat 8, y herramientas modernas como los sistemas de información geográfico (SIG) para generar los algoritmos usando la metodología de Split Window que nos ayudará a identificar las islas de calor urbano. Al generar mapas temáticos, logramos cumplir con los objetivos específicos propuestos en la investigación, como también se logró determinar la temperatura superficial terrestre y la cobertura de suelo. En los resultados de los análisis de la correlación entre la Temperatura Superficial Terrestre (TST) y (NDVI), nos dio un valor de 0.086 que sugiere una correlación muy débil, en la correlación de TST y SAVI se obtuvo el valor de 0.086, lo que también es una correlación positiva débil pero no nula, en el análisis entre la TST y NDBI se identificó el valor de 0.2 lo menciona que a medida que la temperatura superficial terrestre aumenta. Asimismo, lo hace la densidad edificada, y en la última correlación entre la TST y BU el valor de 0.2 sugiere que, aunque existe una relación lineal positiva, esta no es extremadamente fuerte, y que mientras la temperatura superficial terrestre aumenta, así como lo produce la acumulación de elementos urbanos. En conclusión, podemos decir que la temperatura superficial terrestre realizando el análisis en los años procesados supera los 30oC. Esto nos indica, de acuerdo al estado del arte revisado que toda la zona urbana de la ciudad de Ilo, se encuentra sobre una gran Isla de Calor Urbano. Se nos llevó a la reflexión final que la temperatura superficial terrestre y, por ende, las Islas de Calor Urbana (ICU) incrementan al tener mayor suelo erosionado y menor cobertura vegetal sana, al no poder evitar el aumento de las zonas de edificación, se debe plantear la necesidad de tener propuestas de solución que generen un aumento de áreas verdes por metro cuadrado.application/pdf109 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALSuelosCalidad ambientalTemperaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Islas de calor urbano y su relación con la cobertura de suelo en la ciudad de Ilo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular41588643https://orcid.org/0000-0001-8233-858X7135151571554821521066Camargo Hinostroza, Steve DannMachuca Manrique, Elizabeth GuisellaPorlles Arteaga, Mirjana Alicehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdfIV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdfAguilar Cusirramos, Leslye Maryorie; Cabrera Portocarrero, Stefani Del Carmenapplication/pdf4137819https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/3/IV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf28d9a2e3bf94c82896174f1e10f98ef3MD53IV_FIN_107_Autorización_2024.pdfIV_FIN_107_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf101949https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/1/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdfbfbc6353c0150c99c7b34242bffa41ecMD51Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf24462249https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/2/Informe_Turnitin.pdf661eafd081fd036ffdda3ba6a9958be3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf.txtIV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain167181https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/5/IV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf.txtcbda3228f7c643f2d959eb84ed6bdc53MD55IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3376https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txtcba61b5a0444160470130e40ecb85040MD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5810https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/9/Informe_Turnitin.pdf.txt8f74f23c877cab4a9d64d18cf67949beMD59THUMBNAILIV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf.jpgIV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2559https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/6/IV_FIN_107_TE_Aguilar_Cabrera_2024.pdf.jpgcddfeef86c99d79c1610b0c3027c59d7MD56IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3977https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpgfc79255dabb16433ff01a7692b052d03MD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2841https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14715/10/Informe_Turnitin.pdf.jpge470e78699f7baa6645969499b33c08eMD51020.500.12394/14715oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/147152024-11-14 12:46:21.65Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).