Análisis del riesgo disergonómico en el Área de Ensamble para reducir los trastornos musculoesqueléticos en una empresa manufacturera, Arequipa, 2023.
Descripción del Articulo
La investigación realizada en 2023, en una empresa manufacturera de Arequipa, buscó analizar los riesgos disergonómicos y trastornos musculoesqueléticos de sus trabajadores. Empleando una metodología aplicada, descriptiva y cuantitativa; se usó el método REBA para evaluar riesgos disergonómicos y el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación realizada en 2023, en una empresa manufacturera de Arequipa, buscó analizar los riesgos disergonómicos y trastornos musculoesqueléticos de sus trabajadores. Empleando una metodología aplicada, descriptiva y cuantitativa; se usó el método REBA para evaluar riesgos disergonómicos y el cuestionario Nórdico para identificar trastornos musculoesqueléticos. Los hallazgos revelaron que, tras el diagnóstico con REBA, podría ser necesaria una intervención, debido a que la puntuación solo llegó a tener ese rango. Según el cuestionario Nórdico, en los últimos 12 meses, 16 trabajadores reportaron molestias en el cuello y espalda alta. Entre 9 y 13 empleados indicaron incomodidades en hombros y muñecas, mientras que 2 a 6 trabajadores señalaron afectaciones en antebrazos, rodillas y caderas. Estos resultados subrayan la importancia de atender áreas como el cuello, espalda alta y hombros, debido a su alta prevalencia de molestias. Durante 12 meses, los trabajadores reportaron molestias con una frecuencia del 25 % al 66.7 %, sin embargo, en los últimos 7 días, la frecuencia fue mayor, esto debido a que los trabajadores indicaron molestias en diversas partes del cuerpo, completando casi todos los lugares que proporciona el cuestionario Nórdico, alcanzando hasta un 157.1 %. Estos datos resaltan la necesidad de atender los problemas ergonómicos en el área de ensamble. Es crucial que la empresa adopte medidas ergonómicas específicas, incluyendo un programa de capacitaciones, sillas ergonómicas y reposapiés, y pausas activas, para garantizar el bienestar de su personal y reducir los riesgos asociados con trastornos musculoesqueléticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).