Funcionalidad familiar e ideación suicida en estudiantes de un colegio público, Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo principal demostrar la relación significativa entre funcionalidad familiar e ideación suicida en estudiantes de un colegio público, Arequipa 2023. La metodología usada fue enfoque cuantitativo a través del método teórico hipotético - deductivo, de nivel correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Flores, Alejandra Jhomara, Zambrano Pedraza, Wendy Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio familiar
Family heritage
Idea suicida
Suicidal ideation
Estudiantes
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo principal demostrar la relación significativa entre funcionalidad familiar e ideación suicida en estudiantes de un colegio público, Arequipa 2023. La metodología usada fue enfoque cuantitativo a través del método teórico hipotético - deductivo, de nivel correlacional comparativo, correspondiente al diseño no experimental de corte transversal, donde la población muestral fue de 205 participantes, estudiantes de cuarto y quinto de secundaria entre edades que oscilan de 15 a 18 años de una institución educativa mixta estatal ubicada en la ciudad de Arequipa. Para la recolección de datos se emplearon dos instrumentos: Escala de fun cionalidad familiar FACES III de Bazo - Álvarez et al. (2016) y la Escala de ideación suicida SSI de Bobadilla et al. (2004), ambas versiones debidamente estandarizadas en Perú, donde 50.2% fueron hombres y 49.8% mujeres, siendo 79.5% de 15 y 16 años y 20.5% de 17 y 18 años de los grados académicos de 4to (22%) y 5to (78%) de secundaria. Los resultados arrojaron una prueba de normalidad no paramétrica a través de Kolmogorov - Smirnov a que indicó aplicar el Estadístico Rho de Spearman, Sig. mayor a 0.05 (p = 0. 575), dando como resultado: que no existe relación significativa entre funcionalidad familiar e ideación suicida, los tipos de funcionalidad familiar predominante fue separada (35.6%) y flexible (39.5%), hallándose dentro de una funcionalidad familiar mod eradamente balanceada y el nivel de ideación suicida predominante fue bajo (57.6%), no existe diferencia significativa de funcionalidad familiar e ideación suicida según el sexo, no existe diferencia significativa de funcionalidad familiar según la edad y el grado académico y por último existe diferencia significativa de ideación suicida según la edad y el grado académico de los estudiantes. Se conclu ye que no se encontró relación significativa entre funcionalidad familiar e ideación suicida en 240 estudiantes de un colegio estatal mixt o de la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).