Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico
Descripción del Articulo
El estudio analiza las tendencias en admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la población peruana durante el período 2007-2022. Se empleó un diseño ecológico retrospectivo basado en datos del Ministerio de Salud (MINSA), evaluando la morbilidad por anorexia y buli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de conducta alimentaria Anorexia Bulimia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UCON_d9d45c9410ab3e44464e5330333ea72a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16727 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico |
title |
Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico |
spellingShingle |
Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico Chavez Bustamante, Sarai Gloria Trastornos de conducta alimentaria Anorexia Bulimia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico |
title_full |
Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico |
title_fullStr |
Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico |
title_full_unstemmed |
Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico |
title_sort |
Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico |
author |
Chavez Bustamante, Sarai Gloria |
author_facet |
Chavez Bustamante, Sarai Gloria Cerron Ventocilla, Katterine Jhanet |
author_role |
author |
author2 |
Cerron Ventocilla, Katterine Jhanet |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Gerstein, Walter Stive |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Bustamante, Sarai Gloria Cerron Ventocilla, Katterine Jhanet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos de conducta alimentaria Anorexia Bulimia |
topic |
Trastornos de conducta alimentaria Anorexia Bulimia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El estudio analiza las tendencias en admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la población peruana durante el período 2007-2022. Se empleó un diseño ecológico retrospectivo basado en datos del Ministerio de Salud (MINSA), evaluando la morbilidad por anorexia y bulimia nerviosas en consulta externa y hospitalización. Se registraron 18,601 casos de anorexia nerviosa, de los cuales el 97.13 % correspondieron a consulta externa y solo el 2.87 % a hospitalización. En cuanto a la bulimia nerviosa, se reportaron 11,788 casos, con una distribución similar: 98.35 % en consulta externa y 1.65 % en hospitalización. Se evidenció un aumento progresivo de casos, donde la tasa de morbilidad por anorexia nerviosa en consulta externa pasó de 4.47 por cada 100,000 habitantes en 2011 a 21.44 en 2022, mientras que en hospitalización aumentó de 0.22 a 0.57 en el mismo periodo. Para la bulimia nerviosa, la tasa en consulta externa pasó de 3.8 en 2011 a 13.0 en 2022, con un comportamiento fluctuante en hospitalización. Los datos también reflejan que las mujeres fueron las más afectadas, representando el 86 % de los casos de anorexia nerviosa y el 91.84 % de los casos de bulimia nerviosa. Además, se observó un pico significativo durante la pandemia de COVID-19 en 2020, con 4,123 casos de anorexia nerviosa y 2,470 de bulimia nerviosa en consulta externa, lo que sugiere una relación con el confinamiento y factores psicosociales asociados. A nivel regional, Lima, Arequipa y Callao presentaron las tasas más elevadas de morbilidad, mientras que Loreto, San Martín y Tumbes reportaron las más bajas. El aumento en la prevalencia de los TCA refleja una tendencia global, con un impacto significativo en la población peruana, especialmente en adolescentes y mujeres jóvenes. Factores como la influencia de los medios de comunicación, la presión social por estándares de belleza, el aislamiento social durante la pandemia y el acceso limitado a servicios de salud mental pudieron haber contribuido al crecimiento de los casos. El incremento de hospitalizaciones, aunque menor en número absoluto, es preocupante, pues sugiere una mayor severidad en los casos detectados. Los hallazgos permiten concluir que los TCA han mostrado un aumento en la última década, con una mayor incidencia en consulta externa, pero con una tendencia creciente en hospitalización. Las mujeres presentan una mayor afectación, lo que resalta la necesidad de intervenciones específicas de prevención y tratamiento. El impacto de la pandemia de COVID-19 pudo haber sido un factor importante en el incremento de casos en 2020. Las diferencias regionales sugieren desigualdades en la detección y atención de los TCA, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los servicios de salud mental en todo el país. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T23:11:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-10T23:11:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chavez, S. y Cerron, K. (2025). Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16727 |
identifier_str_mv |
Chavez, S. y Cerron, K. (2025). Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16727 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
66 páginas. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.department.es_PE.fl_str_mv |
Huancayo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/1/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/2/IV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/3/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/4/Informe_Turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/5/IV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/7/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/9/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/6/IV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/8/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 09af167130a89252a2b4f9ab0aca6821 d4e8e1ec29182f8ceae5231f89bf4400 24bc633b3e929bc91aab0678f468e681 3999c30a871a4a51e371b6d1550990a2 71f9601f2f97c4e76869226ebe672f42 6e94ad17a1ab31e9bb5c6b924d5d3f21 fe888a7998c09a3cc337ec393577dea6 2f9011ee2a33901a49dc3b5fd39c387d adbdc835ea888f749541d41f5f0e1f48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844433178525171712 |
spelling |
Calderón Gerstein, Walter StiveChavez Bustamante, Sarai GloriaCerron Ventocilla, Katterine Jhanet2025-03-10T23:11:45Z2025-03-10T23:11:45Z2025Chavez, S. y Cerron, K. (2025). Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológico. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/16727El estudio analiza las tendencias en admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la población peruana durante el período 2007-2022. Se empleó un diseño ecológico retrospectivo basado en datos del Ministerio de Salud (MINSA), evaluando la morbilidad por anorexia y bulimia nerviosas en consulta externa y hospitalización. Se registraron 18,601 casos de anorexia nerviosa, de los cuales el 97.13 % correspondieron a consulta externa y solo el 2.87 % a hospitalización. En cuanto a la bulimia nerviosa, se reportaron 11,788 casos, con una distribución similar: 98.35 % en consulta externa y 1.65 % en hospitalización. Se evidenció un aumento progresivo de casos, donde la tasa de morbilidad por anorexia nerviosa en consulta externa pasó de 4.47 por cada 100,000 habitantes en 2011 a 21.44 en 2022, mientras que en hospitalización aumentó de 0.22 a 0.57 en el mismo periodo. Para la bulimia nerviosa, la tasa en consulta externa pasó de 3.8 en 2011 a 13.0 en 2022, con un comportamiento fluctuante en hospitalización. Los datos también reflejan que las mujeres fueron las más afectadas, representando el 86 % de los casos de anorexia nerviosa y el 91.84 % de los casos de bulimia nerviosa. Además, se observó un pico significativo durante la pandemia de COVID-19 en 2020, con 4,123 casos de anorexia nerviosa y 2,470 de bulimia nerviosa en consulta externa, lo que sugiere una relación con el confinamiento y factores psicosociales asociados. A nivel regional, Lima, Arequipa y Callao presentaron las tasas más elevadas de morbilidad, mientras que Loreto, San Martín y Tumbes reportaron las más bajas. El aumento en la prevalencia de los TCA refleja una tendencia global, con un impacto significativo en la población peruana, especialmente en adolescentes y mujeres jóvenes. Factores como la influencia de los medios de comunicación, la presión social por estándares de belleza, el aislamiento social durante la pandemia y el acceso limitado a servicios de salud mental pudieron haber contribuido al crecimiento de los casos. El incremento de hospitalizaciones, aunque menor en número absoluto, es preocupante, pues sugiere una mayor severidad en los casos detectados. Los hallazgos permiten concluir que los TCA han mostrado un aumento en la última década, con una mayor incidencia en consulta externa, pero con una tendencia creciente en hospitalización. Las mujeres presentan una mayor afectación, lo que resalta la necesidad de intervenciones específicas de prevención y tratamiento. El impacto de la pandemia de COVID-19 pudo haber sido un factor importante en el incremento de casos en 2020. Las diferencias regionales sugieren desigualdades en la detección y atención de los TCA, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los servicios de salud mental en todo el país.application/pdf66 páginas.spaUniversidad ContinentalHuancayoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALTrastornos de conducta alimentariaAnorexiaBulimiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Tendencia de admisiones hospitalarias por trastornos de la conducta alimentaria en la población peruana: un estudio ecológicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.Medicina HumanaPregrado presencial regular07619700https://orcid.org/0000-0002-5187-77057253579172152760912016Arellan Bravo, Luis JesusGarcía Blásquez, Victor Augusto SantillanTello Davila, Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALIV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdfIV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdfChavez Bustamante, Sarai Gloria; Cerron Ventocilla, Katterine Jhanetapplication/pdf4759731https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/2/IV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf09af167130a89252a2b4f9ab0aca6821MD52IV_FCS_502_Autorización_2025.pdfIV_FCS_502_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf123117https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/3/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdfd4e8e1ec29182f8ceae5231f89bf4400MD53Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf11049329https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/4/Informe_Turnitin.pdf24bc633b3e929bc91aab0678f468e681MD54TEXTIV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf.txtIV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain110015https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/5/IV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf.txt3999c30a871a4a51e371b6d1550990a2MD55IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.txtIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3495https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/7/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt71f9601f2f97c4e76869226ebe672f42MD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5714https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/9/Informe_Turnitin.pdf.txt6e94ad17a1ab31e9bb5c6b924d5d3f21MD59THUMBNAILIV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf.jpgIV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2682https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/6/IV_FCS_502_TE_Chavez_Cerron_2025.pdf.jpgfe888a7998c09a3cc337ec393577dea6MD56IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3946https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/8/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg2f9011ee2a33901a49dc3b5fd39c387dMD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2376https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16727/10/Informe_Turnitin.pdf.jpgadbdc835ea888f749541d41f5f0e1f48MD51020.500.12394/16727oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/167272025-03-11 03:04:08.297Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).