Recuperación de adsorbentes aplicados en la remoción de cromo presente en las aguas residuales generadas en la actividad de curtiembre, Huancayo, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el porcentaje de recuperación de los residuos utilizados como adsorbentes aplicados en la remoción de cromo presente en las aguas residuales generadas en las actividades de curtiembre, Huancayo, 2017. Se emplearon los métodos analítico y sintét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Arauco, Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partícula
Residuos absorbentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el porcentaje de recuperación de los residuos utilizados como adsorbentes aplicados en la remoción de cromo presente en las aguas residuales generadas en las actividades de curtiembre, Huancayo, 2017. Se emplearon los métodos analítico y sintético de corte específico observacional y de diseño pre experimental; el tipo de investigación fue el aplicado y de nivel exploratorio; se utilizó como método de validación hipotética comparativa al valor de R2 derivado del equilibrio de adsorción/desorción. En los resultados se observa que las condiciones ideales de adsorción-desorción evidenciaron un tamaño de partícula menor (0.5 mm); se logró la recuperación del adsorbente inorgánico en mayor proporción que la del adsorbente orgánico. Finalmente, se concluye que el porcentaje de recuperación de los residuos utilizados como adsorbentes aplicados en la remoción de cromo presente en las aguas residuales generadas en las actividades de curtiembre, Huancayo, 2017, lograda tras la desorción de cromo es 79.59 %, reflejando un escenario de adsorción-desorción muy buena (0.75 < R2 = 79.59).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).