Escuela para Padres: una visión para la reflexión social y ciudadana desde los diversos actores

Descripción del Articulo

La presente investigación propone generar una nueva visión de la escuela para padres en torno a la reflexión social desde los diversos actores. La epistemo – metodología se trabajó bajo un enfoque cualitativo, paradigma sociocrítico y el método Inves-tigación Acción, se estableció comunicación con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infante Rivera, Lipselotte De Jesús, Armada Pacheco, José Manuel, Sinche Crispin, Fernando Viterbo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8231
https://10.15366/didacticas2019.20.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela para padres
Reflexión social y ciudadana
Descripción
Sumario:La presente investigación propone generar una nueva visión de la escuela para padres en torno a la reflexión social desde los diversos actores. La epistemo – metodología se trabajó bajo un enfoque cualitativo, paradigma sociocrítico y el método Inves-tigación Acción, se estableció comunicación con los informan-tes clave utilizando la observación y entrevista en profundidad como técnicas para la recolección de la información, para el análisis de los datos se realizó una triangulación y contrasta-ción. Entre las conclusiones o reflexiones se obtuvo que hay entornos familiares con grandes necesidades que requieren de orientación para cumplir de manera acertada la tarea y enorme responsabilidad de ser padres, y que además compartan con los docentes de una forma asertiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).