La facultad discrecional para determinar operaciones no reales por parte de la administración tributaria en relación a la jurisprudencia del tribunal fiscal

Descripción del Articulo

La facultad discrecionalidad de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) para determinar operaciones no reales resulta muy importante en nuestra legislación actual, ya que ayuda a luchar contra la evasión y elusión; sin embargo, es controvertida entre los contribuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Calderon, Erik Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración tributaria
Administración de operaciones
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La facultad discrecionalidad de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) para determinar operaciones no reales resulta muy importante en nuestra legislación actual, ya que ayuda a luchar contra la evasión y elusión; sin embargo, es controvertida entre los contribuyentes por posibles arbitrariedades en su aplicación. A raíz de esto, los contribuyentes inician el procedimiento contencioso tributario y acuden al Tribunal Fiscal a efectos de resolver esta controversia. Por tanto, a partir de esta problemática, se planteó como objetivo general: determinar si la Sunat actúa arbitrariamente al aplicar su facultad discrecional para determinar operaciones no reales; la metodología incluyó el análisis de 100 resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal en el 2021, identificando dentro de estas los criterios que tiene el Tribunal Fiscal sobre la facultad discrecional para determinar operaciones no reales. De forma que se tenga un parámetro medible para determinar si hubo o no arbitrariedad a la luz de la revisión efectuada por el referido tribunal. Para analizar las resoluciones se utilizó como instrumento de recolección de datos una ficha de análisis documental por cada resolución analizada. Por consiguiente, los resultados mostraron que en más del 75 % de las resoluciones emitidas por el Tribunal se respaldó la aplicación de la facultad discrecional de la administración tributaria, determinando que los contribuyentes deben de presentar documentación adicional a la de los comprobantes de pago para que puedan acreditar sus operaciones, por lo que la carga de la prueba la tiene el contribuyente. Se concluyó que la Sunat no actúa arbitrariamente al aplicar esta facultad discrecional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).