El uso excesivo de la facultad discrecional por parte de la administración tributaria y su consecuente afectación al derecho al crédito fiscal de los contribuyentes en sede SUNAT
Descripción del Articulo
El presente trabajo “El uso excesivo de la facultad discrecional por parte de la administración tributaria y su consecuente afectación al derecho al crédito fiscal de los contribuyentes en sede SUNAT”, tiene como problema general, un análisis de la situación problemática que genera el uso excesivo d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones no reales Crédito fiscal Discrecionalidad Verdad material https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo “El uso excesivo de la facultad discrecional por parte de la administración tributaria y su consecuente afectación al derecho al crédito fiscal de los contribuyentes en sede SUNAT”, tiene como problema general, un análisis de la situación problemática que genera el uso excesivo de la facultad discrecional por parte de la Administración Tributaria, que afecta directamente al derecho al crédito fiscal de los contribuyentes en sede SUNAT. Determinamos como objetivo general colegir la existencia de un uso excesivo de la facultad discrecional por parte de la Administración Tributaria en los procedimientos de fiscalización, en ese sentido, la investigación posee un enfoque cualitativo documental y observacional, porque los investigadores recogerán la información tal y como sucedieron sin que su intervención altere los hechos. La investigación utilizó la entrevista y las fichas de análisis documental como instrumentos de recolección de datos, permitiendo obtener información relevante para alcanzar los objetivos y demostrar la hipótesis planteada, todo ello, a través del análisis de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal en el periodo comprendido entre los años 2017 al 2020. Seguido a ello, se realizó la discusión dando el soporte a los resultados encontrados, las conclusiones se realizaron en base a los objetivos de estudio y las recomendaciones fueron otorgadas en base a la justificación y conclusiones de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).