Evaluación de los estilos de vida en adolescentes en una institución educativa, Moquegua 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los estilos de vida en adolescentes de una institución educativa en la ciudad de Moquegua, en el 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de nivel descriptivo. El tipo de investigación fue de campo, prospectivo y de corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Villafuerte, Beatriz Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar los estilos de vida en adolescentes de una institución educativa en la ciudad de Moquegua, en el 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de nivel descriptivo. El tipo de investigación fue de campo, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 87 adolescentes escolares de ambos sexos. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de estilos de vida. Los resultados encontrados fueron que el 79.31 % de adolescentes presentó un estilo de vida saludable, el 11.49 % de adolescentes presentó un estilo de vida poco saludable, y el 9.2 % de adolescentes presentó un estilo de vida muy saludable, ningún adolescente presentó un estilo de vida no saludable; respecto a las dimensiones evaluadas, se encontró en los adolescentes un estilo de vida saludable en la dimensión alimentación y nutrición (77.01 %), autocuidado (50.57 %), relaciones interpersonales (44.83 %) y consumo de sustancias psicoactivas (94.25 %); por otro lado, se identificó en los adolescentes, un estilo de vida poco saludable en las dimensiones de actividad física (52.85 %), sueño y descanso (46 %), recreación y manejo del tiempo libre (44.48 %). En conclusión, los adolescentes escolares presentaron un estilo de vida saludable, sin embargo, en la dimensión de actividad física predominó el estilo de vida poco saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).