Propuesta de implementación de un sistema simplificado de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la Asociación de Mineros Artesanales de Ccochasayhuas en base a la RM-085-2013-TR y el DS-024-2016 EM
Descripción del Articulo
A nivel internacional y nacional, las empresas que se encargan de extraer minerales buscan mejorar de forma permanente sus procedimientos logísticos, operacionales y productivos con el objetivo final de poder cumplir con sus objetivos planteados. Debido a ello, la presente investigación tiene como o...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Industria minera Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | A nivel internacional y nacional, las empresas que se encargan de extraer minerales buscan mejorar de forma permanente sus procedimientos logísticos, operacionales y productivos con el objetivo final de poder cumplir con sus objetivos planteados. Debido a ello, la presente investigación tiene como objetivo principal proponer mejoras de seguridad minera y salud ocupacional adecuadas para la asociación de mineros artesanales de Ccochasayhuas en base a la revisión de normativa nacional; para ello, se realiza la revisión de la normas referidas a la seguridad minera (DS-024 – 2016-EM), implementación de un sistema simplificado de gestión de seguridad y salud en el trabajo para MYPES (RM-085- 2013-TR) y se determina los peligros de la operación minera a través de un IPERC de línea base. Se obtuvo como resultado que la operación minera de Ccochasayhuas presenta muchas deficiencias respecto a la seguridad en las tareas mineras pudiéndose identificar deficiencias en el lugar de trabajo (fracturas y colapsos en el macizo rocoso), procesamiento de minerales, implemento y usos de EPPS y organizacionales (los titulares de la operación minera y supervisores de la operación minera no cuentan con un adecuado reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, política de seguridad y salud en el trabajo, plan anual de seguridad y salud en el trabajo). Se puede concluir que todas las deficiencias identificadas en la operación minera pueden identificarse y corregirse a través de la revisión y aplicación de las normativas utilizadas en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).