Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru

Descripción del Articulo

Introducción: Desde hace unos meses se aprobó en el Perú el uso de los octógonos como marcador de información nutricional, debiendo estudiarse si su implementación va por buen camino. Objetivo: Encontrar los factores que influyen en el uso del octógono como marcador de información nutricional en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia, Christian R., Aguilar-Pantaleón, Carlos, Alfaro, Sabrina, Carranza, Brian, Perla, Eulogio, Gálvez-N, Angela, Godo, Ghiuliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8226
https://doi. 10.12873/3943mejia
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos envasados
Octógonos
Etiquetas
id UCON_c334d816d9805da5279767f470601473
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8226
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Factores que influyen en el uso del octógono como marcador de información nutricional en los consumidores en la población de Lima-Perú
title Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru
spellingShingle Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru
Mejia, Christian R.
Productos envasados
Octógonos
Etiquetas
title_short Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru
title_full Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru
title_fullStr Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru
title_full_unstemmed Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru
title_sort Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru
author Mejia, Christian R.
author_facet Mejia, Christian R.
Aguilar-Pantaleón, Carlos
Alfaro, Sabrina
Carranza, Brian
Perla, Eulogio
Gálvez-N, Angela
Godo, Ghiuliana
author_role author
author2 Aguilar-Pantaleón, Carlos
Alfaro, Sabrina
Carranza, Brian
Perla, Eulogio
Gálvez-N, Angela
Godo, Ghiuliana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia, Christian R.
Aguilar-Pantaleón, Carlos
Alfaro, Sabrina
Carranza, Brian
Perla, Eulogio
Gálvez-N, Angela
Godo, Ghiuliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productos envasados
Octógonos
Etiquetas
topic Productos envasados
Octógonos
Etiquetas
description Introducción: Desde hace unos meses se aprobó en el Perú el uso de los octógonos como marcador de información nutricional, debiendo estudiarse si su implementación va por buen camino. Objetivo: Encontrar los factores que influyen en el uso del octógono como marcador de información nutricional en los consumidores en la población de Lima-Perú. Metodología: Estudio transversal analítico, basado en la literatura previa para la elaboración de la encuesta. Se preguntó acerca del uso, así como, se obtuvo estadísticos de asociación para determinar si hay diferencias del uso según el sexo, la edad, el consumo de alimentos dulces o salados y tres patologías crónicas. Resultados: De los 609 encuestados, el 48% estaba totalmente de acuerdo con que el octógono influye en su elección. Los octógonos influyeron menos en los hombres (p=0,005), pero en mayor medida entre los jóvenes (p<0,001) y los hipertensos (p<0,001). Leían más los octógonos las mujeres (p<0,001), los de mayor edad (p=0,006), los que consumían comida más salada (p=0,026), dulce (p=0,002) o los hipertensos (p<0,001). Los hombres tenían más problemas en la orientación para el uso (p=0,037) y el precio era un influyente según la edad (p=0,002). Los que estaban en mayor desacuerdo con el uso de los octógonos eran los hombres (p<0,001), los hipertensos (p<0,001) y los dislipidémicos (p<0,001). Discusión: Hubo algunos factores que se han detectado que están trayendo problemas para el uso/interpretación de los octógonos. Esto debe ser evaluado y corregido, ya que, esta es una medida muy importante para la salud pública. Conclusiones: La mitad de los encuestados están de acuerdo con la aplicación de los octógonos. La influencia de los octógonos se produjo en menor medida en los hombres, en mayor medida entre los más jóvenes y en los hipertensos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-27T23:17:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-27T23:17:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Mejia, C., Aguilar, C., Alfaro, S., Carranza, B., Perla, E., Gálvez, A., Godo, G. (2020). Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 39(4), 65-71. https://doi. 10.12873/3943mejia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/8226
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv https://doi. 10.12873/3943mejia
identifier_str_mv Mejia, C., Aguilar, C., Alfaro, S., Carranza, B., Perla, E., Gálvez, A., Godo, G. (2020). Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 39(4), 65-71. https://doi. 10.12873/3943mejia
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/8226
https://doi. 10.12873/3943mejia
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1Ugbh-1foknf7Qjz3VgzvHdZjrgQlBgoA/view
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv p. 65-71
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8226/1/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844432854007676928
spelling Mejia, Christian R.Aguilar-Pantaleón, CarlosAlfaro, SabrinaCarranza, BrianPerla, EulogioGálvez-N, AngelaGodo, Ghiuliana2020-11-27T23:17:43Z2020-11-27T23:17:43Z20202020-01-30Mejia, C., Aguilar, C., Alfaro, S., Carranza, B., Perla, E., Gálvez, A., Godo, G. (2020). Factors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-Peru. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 39(4), 65-71. https://doi. 10.12873/3943mejiahttps://hdl.handle.net/20.500.12394/8226https://doi. 10.12873/3943mejiaIntroducción: Desde hace unos meses se aprobó en el Perú el uso de los octógonos como marcador de información nutricional, debiendo estudiarse si su implementación va por buen camino. Objetivo: Encontrar los factores que influyen en el uso del octógono como marcador de información nutricional en los consumidores en la población de Lima-Perú. Metodología: Estudio transversal analítico, basado en la literatura previa para la elaboración de la encuesta. Se preguntó acerca del uso, así como, se obtuvo estadísticos de asociación para determinar si hay diferencias del uso según el sexo, la edad, el consumo de alimentos dulces o salados y tres patologías crónicas. Resultados: De los 609 encuestados, el 48% estaba totalmente de acuerdo con que el octógono influye en su elección. Los octógonos influyeron menos en los hombres (p=0,005), pero en mayor medida entre los jóvenes (p<0,001) y los hipertensos (p<0,001). Leían más los octógonos las mujeres (p<0,001), los de mayor edad (p=0,006), los que consumían comida más salada (p=0,026), dulce (p=0,002) o los hipertensos (p<0,001). Los hombres tenían más problemas en la orientación para el uso (p=0,037) y el precio era un influyente según la edad (p=0,002). Los que estaban en mayor desacuerdo con el uso de los octógonos eran los hombres (p<0,001), los hipertensos (p<0,001) y los dislipidémicos (p<0,001). Discusión: Hubo algunos factores que se han detectado que están trayendo problemas para el uso/interpretación de los octógonos. Esto debe ser evaluado y corregido, ya que, esta es una medida muy importante para la salud pública. Conclusiones: La mitad de los encuestados están de acuerdo con la aplicación de los octógonos. La influencia de los octógonos se produjo en menor medida en los hombres, en mayor medida entre los más jóvenes y en los hipertensos.application/pdfp. 65-71spaUniversidad Continentalhttps://drive.google.com/file/d/1Ugbh-1foknf7Qjz3VgzvHdZjrgQlBgoA/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALProductos envasadosOctógonosEtiquetasFactors that influence the use of the octagon as a marker of nutritional information in consumers in the population of Lima-PeruFactores que influyen en el uso del octógono como marcador de información nutricional en los consumidores en la población de Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8226/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12394/8226oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/82262020-11-27 18:20:40.837Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.874448
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).