Las personas intersexuales y el derecho a la identidad
Descripción del Articulo
La tesis titulada Las personas intersexuales y el derecho a la identidad tuvo como objetivo general determinar cuáles son los principios constitucionales que permiten la adecuada y efectiva tutela del derecho de identidad de género en personas intersexuales por parte del Estado; asimismo la metodolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad sexual Dignidad Igualdad ante la ley Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCON_b3c9e6ddf632fb1bf1bb90510f2d9234 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12247 |
| network_acronym_str |
UCON |
| network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| repository_id_str |
4517 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las personas intersexuales y el derecho a la identidad |
| title |
Las personas intersexuales y el derecho a la identidad |
| spellingShingle |
Las personas intersexuales y el derecho a la identidad Miñano Diestra, Alin Fernando Identidad sexual Dignidad Igualdad ante la ley Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Las personas intersexuales y el derecho a la identidad |
| title_full |
Las personas intersexuales y el derecho a la identidad |
| title_fullStr |
Las personas intersexuales y el derecho a la identidad |
| title_full_unstemmed |
Las personas intersexuales y el derecho a la identidad |
| title_sort |
Las personas intersexuales y el derecho a la identidad |
| author |
Miñano Diestra, Alin Fernando |
| author_facet |
Miñano Diestra, Alin Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calle Arancibia, Margarita Elluz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miñano Diestra, Alin Fernando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Identidad sexual Dignidad Igualdad ante la ley Discriminación |
| topic |
Identidad sexual Dignidad Igualdad ante la ley Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La tesis titulada Las personas intersexuales y el derecho a la identidad tuvo como objetivo general determinar cuáles son los principios constitucionales que permiten la adecuada y efectiva tutela del derecho de identidad de género en personas intersexuales por parte del Estado; asimismo la metodología fue de naturaleza cualitativa. Además, la muestra estuvo conformada por tres sentencias, la cuales permitieron analizar casos de identidad de género, a través de la técnica revisión documental; para la cual se utilizó el método hermenéutico, inductivo y dogmático jurídico. Después de realizar el análisis a cada una de las sentencias, se encontró como resultado que los derechos fundamentales vulnerados en las personas intersexuales son los siguientes: derecho a la identidad, libre desarrollo de la personalidad, salud, libertad personal, integridad psíquica y física, dignidad humana. Asimismo, los aspectos teóricos que respaldan la identidad de género son los siguientes: teoría del sexo psicosocial, que considera al sexo como un rasgo dinámico, que se da y evoluciona con el desarrollo personal y se manifiesta como un género social (actitud aceptada en sociedad) y un género psicológico (hábitos y comportamientos); la sociobiología, el constructivismo social y la psicodinámica y el fundamento jurídico del derecho a la identidad de género basada en la dignidad humana. El reconocimiento de este derecho forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la identidad personal. Se concluye que los principios constitucionales que permiten la adecuada y efectiva tutela del derecho de identidad de género en las personas intersexuales son los siguientes: principio de dignidad humana, considerado como base y pilar fundamental de todos los derechos regulados en normas internacionales y nacionales; principio de igualdad, como principio conecta en general y se proyecta a todo el ordenamiento jurídico; principio de igualdad jurídica, que tiene un gran carácter procesal, las partes deben ser tratadas por igual, en donde desarrollen un juicio justo y equitativo; principio de no discriminación, reconocido por todos los instrumentos jurídico-internacionales; por tanto, el Estado debe tomar medidas legislativas, administrativas y de otro tipo para asegurar el ejercicio de derechos; el ejercicio de los derechos a la libertad, esta libertad se interpreta desde la perspectiva de varias dimensiones: social, política y jurídica. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T23:33:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T23:33:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Miñano, A. (2022). Las personas intersexuales y el derecho a la identidad. Tesis para optar el titulo profesional de Abogado, Escuela Académica Profesional de Derecho, Universidad Continental, Trujillo, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/12247 |
| identifier_str_mv |
Miñano, A. (2022). Las personas intersexuales y el derecho a la identidad. Tesis para optar el titulo profesional de Abogado, Escuela Académica Profesional de Derecho, Universidad Continental, Trujillo, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/12247 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
xiv, 96 páginas |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
| instname_str |
Universidad Continental |
| instacron_str |
CONTINENTAL |
| institution |
CONTINENTAL |
| reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| collection |
CONTINENTAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/8/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/10/IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/1/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/4/IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/2/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/9/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/11/IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f931caf72d413a1560af7e112304ebb4 f9dccf1f50ce438a97db3450c2349b97 7b4e97189a1eaa687610cecf1f6b38a0 a00dcd8ea7ec79e0c35ab83ec83e95c0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c702b4cb43a0281c8928776a977389e5 892a97b1cd2d3bd3e077839c3082ad13 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
| _version_ |
1847603257083428864 |
| spelling |
Calle Arancibia, Margarita ElluzMiñano Diestra, Alin Fernando2023-01-12T23:33:02Z2023-01-12T23:33:02Z2022Miñano, A. (2022). Las personas intersexuales y el derecho a la identidad. Tesis para optar el titulo profesional de Abogado, Escuela Académica Profesional de Derecho, Universidad Continental, Trujillo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/12247La tesis titulada Las personas intersexuales y el derecho a la identidad tuvo como objetivo general determinar cuáles son los principios constitucionales que permiten la adecuada y efectiva tutela del derecho de identidad de género en personas intersexuales por parte del Estado; asimismo la metodología fue de naturaleza cualitativa. Además, la muestra estuvo conformada por tres sentencias, la cuales permitieron analizar casos de identidad de género, a través de la técnica revisión documental; para la cual se utilizó el método hermenéutico, inductivo y dogmático jurídico. Después de realizar el análisis a cada una de las sentencias, se encontró como resultado que los derechos fundamentales vulnerados en las personas intersexuales son los siguientes: derecho a la identidad, libre desarrollo de la personalidad, salud, libertad personal, integridad psíquica y física, dignidad humana. Asimismo, los aspectos teóricos que respaldan la identidad de género son los siguientes: teoría del sexo psicosocial, que considera al sexo como un rasgo dinámico, que se da y evoluciona con el desarrollo personal y se manifiesta como un género social (actitud aceptada en sociedad) y un género psicológico (hábitos y comportamientos); la sociobiología, el constructivismo social y la psicodinámica y el fundamento jurídico del derecho a la identidad de género basada en la dignidad humana. El reconocimiento de este derecho forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la identidad personal. Se concluye que los principios constitucionales que permiten la adecuada y efectiva tutela del derecho de identidad de género en las personas intersexuales son los siguientes: principio de dignidad humana, considerado como base y pilar fundamental de todos los derechos regulados en normas internacionales y nacionales; principio de igualdad, como principio conecta en general y se proyecta a todo el ordenamiento jurídico; principio de igualdad jurídica, que tiene un gran carácter procesal, las partes deben ser tratadas por igual, en donde desarrollen un juicio justo y equitativo; principio de no discriminación, reconocido por todos los instrumentos jurídico-internacionales; por tanto, el Estado debe tomar medidas legislativas, administrativas y de otro tipo para asegurar el ejercicio de derechos; el ejercicio de los derechos a la libertad, esta libertad se interpreta desde la perspectiva de varias dimensiones: social, política y jurídica.application/pdfxiv, 96 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALIdentidad sexualDignidadIgualdad ante la leyDiscriminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las personas intersexuales y el derecho a la identidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Continental. Facultad de Derecho.DerechoPregrado presencial regular45788001https://orcid.org/0000-0001-5564-548817847905421016Palma Cueva, Rocio MilagrosArmaza Armaza, Manuel AlejandroMarrache Diaz, Fanny Veronicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIV_FDE_312_Autorización_2022.pdf.txtIV_FDE_312_Autorización_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3257https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/8/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf.txtf931caf72d413a1560af7e112304ebb4MD58IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf.txtIV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain198657https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/10/IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf.txtf9dccf1f50ce438a97db3450c2349b97MD510ORIGINALIV_FDE_312_Autorización_2022.pdfIV_FDE_312_Autorización_2022.pdfAutorizaciònapplication/pdf184226https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/1/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf7b4e97189a1eaa687610cecf1f6b38a0MD51IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdfIV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdfMiñano Diestra, Alin Fernandoapplication/pdf1034559https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/4/IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdfa00dcd8ea7ec79e0c35ab83ec83e95c0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILIV_FDE_312_Autorización_2022.pdf.jpgIV_FDE_312_Autorización_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3975https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/9/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf.jpgc702b4cb43a0281c8928776a977389e5MD59IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf.jpgIV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2480https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12247/11/IV_FDE_312_TE_Minano_Diestra_2022.pdf.jpg892a97b1cd2d3bd3e077839c3082ad13MD51120.500.12394/12247oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/122472023-06-27 17:22:58.783Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.39501 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).