Las personas intersexuales y el derecho a la identidad
Descripción del Articulo
La tesis titulada Las personas intersexuales y el derecho a la identidad tuvo como objetivo general determinar cuáles son los principios constitucionales que permiten la adecuada y efectiva tutela del derecho de identidad de género en personas intersexuales por parte del Estado; asimismo la metodolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad sexual Dignidad Igualdad ante la ley Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tesis titulada Las personas intersexuales y el derecho a la identidad tuvo como objetivo general determinar cuáles son los principios constitucionales que permiten la adecuada y efectiva tutela del derecho de identidad de género en personas intersexuales por parte del Estado; asimismo la metodología fue de naturaleza cualitativa. Además, la muestra estuvo conformada por tres sentencias, la cuales permitieron analizar casos de identidad de género, a través de la técnica revisión documental; para la cual se utilizó el método hermenéutico, inductivo y dogmático jurídico. Después de realizar el análisis a cada una de las sentencias, se encontró como resultado que los derechos fundamentales vulnerados en las personas intersexuales son los siguientes: derecho a la identidad, libre desarrollo de la personalidad, salud, libertad personal, integridad psíquica y física, dignidad humana. Asimismo, los aspectos teóricos que respaldan la identidad de género son los siguientes: teoría del sexo psicosocial, que considera al sexo como un rasgo dinámico, que se da y evoluciona con el desarrollo personal y se manifiesta como un género social (actitud aceptada en sociedad) y un género psicológico (hábitos y comportamientos); la sociobiología, el constructivismo social y la psicodinámica y el fundamento jurídico del derecho a la identidad de género basada en la dignidad humana. El reconocimiento de este derecho forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la identidad personal. Se concluye que los principios constitucionales que permiten la adecuada y efectiva tutela del derecho de identidad de género en las personas intersexuales son los siguientes: principio de dignidad humana, considerado como base y pilar fundamental de todos los derechos regulados en normas internacionales y nacionales; principio de igualdad, como principio conecta en general y se proyecta a todo el ordenamiento jurídico; principio de igualdad jurídica, que tiene un gran carácter procesal, las partes deben ser tratadas por igual, en donde desarrollen un juicio justo y equitativo; principio de no discriminación, reconocido por todos los instrumentos jurídico-internacionales; por tanto, el Estado debe tomar medidas legislativas, administrativas y de otro tipo para asegurar el ejercicio de derechos; el ejercicio de los derechos a la libertad, esta libertad se interpreta desde la perspectiva de varias dimensiones: social, política y jurídica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).