Diagnóstico de la gestión actual de seguridad y salud ocupacional para el mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Cierre de minas - Mina Pucarrajo - Ancash - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio está orientado a evaluar el sistema de gestión de SSO con el objetivo de mejorar la gestión de seguridad y salud ocupacional (SSO). La unidad minera Pucarrajo - empresa NYSRTAR S. A. se encuentra en la etapa de cierre de minas, dichas actividades se realizan cumpliendo un program...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Quispe, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera
Seguridad minera
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente estudio está orientado a evaluar el sistema de gestión de SSO con el objetivo de mejorar la gestión de seguridad y salud ocupacional (SSO). La unidad minera Pucarrajo - empresa NYSRTAR S. A. se encuentra en la etapa de cierre de minas, dichas actividades se realizan cumpliendo un programa establecido “Plan de cierre”, donde considera el cierre de bocaminas, chimeneas, desmonteras, relaveras y el tratamiento de aguas que drenan de algunas bocaminas. Para tal fin, se evaluó objetivamente el sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional (SGSSO) a través de un diagnóstico línea base del SGSSO, evaluación de factores externos e internos - FODA, revisión del IPERC línea base analizando procesos, actividades y puestos de trabajo; el que permite prevenir, minimizar y controlar los peligros y riesgos que se generan en las actividades, en el uso de energías y materiales y en el desempeño de los puestos de trabajo y con ello implementar un nuevo sistema de gestión. Así pues, tras un apartado introductorio en el capítulo inicial, se describen y analizan la información relacionado a la evaluación del sistema de gestión. Para eso, el presente informe establece estratégicamente 04 capítulos con el objetivo de evaluar analíticamente la información, dichos capítulos están divididos de la siguiente manera: Capítulo I: Planeamiento del estudio, donde se formula el planteamiento, los objetivos, la hipótesis, identificación de variables y se determina la operacionalización del estudio. Capítulo II: en este capítulo se acopia y analiza la información, considerando datos de la empresa, el lugar, el contexto y alcance de sus actividades, procesos e instalaciones, factor humano, organización de la empresa, su política, visión, misión, valores, situación actual de la mina y descripción del sistema de gestión actual; asimismo la evaluación de todo el sistema operativo. Capítulo III: constituye el núcleo del estudio, describe las técnicas y metodologías de investigación utilizadas, de esta manera determinar la situación real de la empresa, para así implementar las necesidades encontradas y proponer un nuevo sistema de gestión de seguridad y salud. Capítulo IV: en este capítulo se describe y evidencian los logros obtenidos de la implementación efectuada. Observar anexos para más detalles. Como resultado de la implementación del nuevo sistema de gestión de SSO, las estadísticas de seguridad a través de sus ratios evaluadores muestran una mejora de la gestión de seguridad, observándose menor ocurrencia de accidente e indicadores de gestión más bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).