Influencia del tiempo de colocación en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en frio premezclado-Huancayo-2023
Descripción del Articulo
El estudio titulado "Influencia del Tiempo de Colocación en las Propiedades Mecánicas de la Mezcla Asfáltica en Frío Premezclado – Huancayo - 2023" tiene como objetivo principal investigar cómo el tiempo de colocación afecta diversas propiedades mecánicas del asfalto en frío premezclado en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asfalto modificado Modified asphalt Prensas a tracción Tensile presses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio titulado "Influencia del Tiempo de Colocación en las Propiedades Mecánicas de la Mezcla Asfáltica en Frío Premezclado – Huancayo - 2023" tiene como objetivo principal investigar cómo el tiempo de colocación afecta diversas propiedades mecánicas del asfalto en frío premezclado en la región de Huancayo en el año 2023. El trabajo se propone abordar los siguientes objetivos específicos ; siendo el primer objetivo específico determinar en qué medida influye el tiempo de colocación en el valor de estabilidad y flujo de Marshall del asfalto en frío premezclado , segundo analizar en qué medida influye el tiempo de colocación en el valor de Tracción indirecta del Ensayo de Lottman del asfalto en frío premezclado, y el tercero es estudiar en qué medida influyen el tiempo de colocación en el valor de daño por humedad del asfalto en frío premezclado – Huancayo - 2023. Para el desarrollo, se empleó la metodología Marshall con el apoyo del manual de ensayo de materiales, especificaciones técnicas para la construcción y otras normas extranjeras que han servido como un apoyo en el desarrollo de la investigación. Los resultados obtenidos mostraron una disminución en la estabilidad al aumentar el tiempo de almacenamiento a partir de 1178 kg. Por otro lado, alcanzó los 833,3 kg el día 0 de 75 días. Por otro lado, la deformación aumentó al aumentar el tiempo de almacenamiento, desde 3,33 mm en el día cero a 3,63 mm en el día 75. Más allá de la tensión máxima, fue indirecta. En términos de resistencia a la tracción, osciló entre 48.6 kpa en cero días a 38.1 kpa en 75 días. Finalmente, la resistencia a la compresión del primer grupo también disminuyó de 3,03 MPa a los cero días a 2,04 MPa a los 75 días; , en el entorno del segundo grupo, de 2,66 MPa el día cero a 1,59 MPa los 75 días; además, la resistencia retenida de las mezclas asfálticas terminadas luego de enfriar durante 75 días fue del 88,05%, alcanzando 78,16 Mpa; por lo que se recomienda utilizar mezclas que puedan almacenarse hasta por 60 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).