El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta tesis es analizar el impacto y la influencia de las herramientas digitales en el proceso de export ación de la orfebrería del Distrito de Cusco en el año 2023. El alcance abarca la evaluación de diversas plataformas digitales, su implementación en estrategias de marketi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Technology Exportación Export Marketing en Internet Digital marketing Redes sociales en línea Social networks Orfebrería Goldsmithing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCON_ae739d61a0f6fe7178fafd57899890c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17963 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
The impact of the use of digital tools on goldsmith exports in the Cusco district during 2023: Analysis and strategies for international competitiveness |
title |
El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional |
spellingShingle |
El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional Wissar Avelino, Carolay Diana Tecnología Technology Exportación Export Marketing en Internet Digital marketing Redes sociales en línea Social networks Orfebrería Goldsmithing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional |
title_full |
El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional |
title_fullStr |
El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional |
title_full_unstemmed |
El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional |
title_sort |
El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional |
author |
Wissar Avelino, Carolay Diana |
author_facet |
Wissar Avelino, Carolay Diana Mamani Camero, Gennifer Johanna |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Camero, Gennifer Johanna |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Quiroz, Martín Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wissar Avelino, Carolay Diana Mamani Camero, Gennifer Johanna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología Technology Exportación Export Marketing en Internet Digital marketing Redes sociales en línea Social networks Orfebrería Goldsmithing |
topic |
Tecnología Technology Exportación Export Marketing en Internet Digital marketing Redes sociales en línea Social networks Orfebrería Goldsmithing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo principal de esta tesis es analizar el impacto y la influencia de las herramientas digitales en el proceso de export ación de la orfebrería del Distrito de Cusco en el año 2023. El alcance abarca la evaluación de diversas plataformas digitales, su implementación en estrategias de marketing y ventas, así como su influencia en la expansión de los mercados internacionales p ara los artesanos locales. Se empleó un enfoque cuantitativo. Se realizaron encuestas a una población de 185 artesanos - orfebres del distrito del Cusco, para obtener datos sobre el uso actual de herramientas digitales y se llevaron a cabo entrevistas en pro fundidad para comprender mejor las percepciones y experiencias de los participantes. Los resultados revelaron que la integración de herramientas digitales, como plataformas de comercio electrónico, redes sociales y marketing digital, ha generado en gran pa rte de la población encuestada, estar de acuerdo en que el uso adecuado de herramientas digitales en el sector de exportación genera un impacto significativo en la expansión de los mercados de exportación para la orfebrería del Distrito de Cusco. Asimismo, están de acuerdo que generará un aumento notable en la visibilidad de los productos, el acceso a nuevos clientes internacionales y el incremento de las ventas a través de la implementación estratégica de estas herramientas. Por tanto, la tesis demostró qu e el uso efectivo de herramientas digitales, así como el de sus dimensiones: redes sociales, recursos multimedia, recursos audiovisuales tradicionales, contribuirán positivamente a la exportación de la orfebrería del Distrito de Cusco en 2023, brindando nu evas oportunidades para los artesanos locales en el mercado internacional. Conclusión , e l uso adecuado de herramientas digitales ha permitido a los artesanos de orfebrería del Distrito de Cusco expandir su alcance a mercados internacionales, lo que ha xv resu ltado en un aumento significativo en la visibilidad y comercialización de sus productos. El estudio concluye que la implementación estratégica de redes sociales, recursos multimedia y audiovisuales tradicionales es clave para mejorar la competitividad inte rnacional de la orfebrería cusqueña. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-12T20:15:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-12T20:15:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Wissar, C., & Mamani, G. (2025). El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17963 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17963 |
identifier_str_mv |
Wissar, C., & Mamani, G. (2025). El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17963 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17963 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
125 páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/5/IV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/7/IV_FCE_308_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/9/Informe_Turnitin%c2%a0.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/6/IV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/8/IV_FCE_308_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/10/Informe_Turnitin%c2%a0.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/3/IV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/2/IV_FCE_308_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/1/Informe_Turnitin%c2%a0.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba16b9da49afaeb970cfe2a6a9c7b1ed 9378f615314f34251cba367b398150aa 98d5e280863a401fdf7e5924b0efecb5 b22b883a80b98e2c6642cfd847e2ca9b ccef5335e6b9fb5114a142459bc87689 dcf3b5269aaacf8f18d40fbf02cc5128 20d24da57e07501983b14e565c065c9e b9ba26ed0029e7d16da0c88ff5310ceb 34da587ca980e14c9f4761615781eb32 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844432488268562432 |
spelling |
Olivares Quiroz, Martín ArmandoWissar Avelino, Carolay DianaMamani Camero, Gennifer Johanna2025-09-12T20:15:30Z2025-09-12T20:15:30Z2025Wissar, C., & Mamani, G. (2025). El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacional [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17963https://hdl.handle.net/20.500.12394/17963El objetivo principal de esta tesis es analizar el impacto y la influencia de las herramientas digitales en el proceso de export ación de la orfebrería del Distrito de Cusco en el año 2023. El alcance abarca la evaluación de diversas plataformas digitales, su implementación en estrategias de marketing y ventas, así como su influencia en la expansión de los mercados internacionales p ara los artesanos locales. Se empleó un enfoque cuantitativo. Se realizaron encuestas a una población de 185 artesanos - orfebres del distrito del Cusco, para obtener datos sobre el uso actual de herramientas digitales y se llevaron a cabo entrevistas en pro fundidad para comprender mejor las percepciones y experiencias de los participantes. Los resultados revelaron que la integración de herramientas digitales, como plataformas de comercio electrónico, redes sociales y marketing digital, ha generado en gran pa rte de la población encuestada, estar de acuerdo en que el uso adecuado de herramientas digitales en el sector de exportación genera un impacto significativo en la expansión de los mercados de exportación para la orfebrería del Distrito de Cusco. Asimismo, están de acuerdo que generará un aumento notable en la visibilidad de los productos, el acceso a nuevos clientes internacionales y el incremento de las ventas a través de la implementación estratégica de estas herramientas. Por tanto, la tesis demostró qu e el uso efectivo de herramientas digitales, así como el de sus dimensiones: redes sociales, recursos multimedia, recursos audiovisuales tradicionales, contribuirán positivamente a la exportación de la orfebrería del Distrito de Cusco en 2023, brindando nu evas oportunidades para los artesanos locales en el mercado internacional. Conclusión , e l uso adecuado de herramientas digitales ha permitido a los artesanos de orfebrería del Distrito de Cusco expandir su alcance a mercados internacionales, lo que ha xv resu ltado en un aumento significativo en la visibilidad y comercialización de sus productos. El estudio concluye que la implementación estratégica de redes sociales, recursos multimedia y audiovisuales tradicionales es clave para mejorar la competitividad inte rnacional de la orfebrería cusqueña.application/pdf125 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALTecnologíaTechnologyExportaciónExportMarketing en InternetDigital marketingRedes sociales en líneaSocial networksOrfebreríaGoldsmithinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El impacto del uso de herramientas digitales en la exportación de orfebrería en el distrito de Cusco durante 2023: Análisis y estrategias para la competitividad internacionalThe impact of the use of digital tools on goldsmith exports in the Cusco district during 2023: Analysis and strategies for international competitivenessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Empresa.AdministraciónPregrado presencial regular09534778https://orcid.org/0009-0009-9139-831X7326832424000944413016De La Torre Santana, Roberto MiguelCapuñay Reátegui, Miguel AngelGuerra Delgado, Edgar Fabianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf.txtIV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain149679https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/5/IV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf.txtba16b9da49afaeb970cfe2a6a9c7b1edMD55IV_FCE_308_Autorización_2025.pdf.txtIV_FCE_308_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3497https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/7/IV_FCE_308_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt9378f615314f34251cba367b398150aaMD57Informe_Turnitin .pdf.txtInforme_Turnitin .pdf.txtExtracted texttext/plain8163https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/9/Informe_Turnitin%c2%a0.pdf.txt98d5e280863a401fdf7e5924b0efecb5MD59THUMBNAILIV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf.jpgIV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2704https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/6/IV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf.jpgb22b883a80b98e2c6642cfd847e2ca9bMD56IV_FCE_308_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FCE_308_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3984https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/8/IV_FCE_308_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgccef5335e6b9fb5114a142459bc87689MD58Informe_Turnitin .pdf.jpgInforme_Turnitin .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1693https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/10/Informe_Turnitin%c2%a0.pdf.jpgdcf3b5269aaacf8f18d40fbf02cc5128MD510ORIGINALIV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdfIV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdfWissar Avelino, Carolay Diana; Mamani Camero, Gennifer Johannaapplication/pdf3792052https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/3/IV_FCE_308_TE_Wissar_Mamani_2025.pdf20d24da57e07501983b14e565c065c9eMD53IV_FCE_308_Autorización_2025.pdfIV_FCE_308_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf104484https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/2/IV_FCE_308_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdfb9ba26ed0029e7d16da0c88ff5310cebMD52Informe_Turnitin .pdfInforme_Turnitin .pdfInforme de Turnitinapplication/pdf25245889https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/1/Informe_Turnitin%c2%a0.pdf34da587ca980e14c9f4761615781eb32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17963/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12394/17963oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/179632025-09-13 03:02:38.53Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.39368 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).