Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa

Descripción del Articulo

Entre los primordiales indicadores que muestra evidencia de desigualdad y exclusión social, poca rendición a los derechos humanos, diferencia de género para la toma de decisiones, el acceso disminuido a la atención médica y escaso acceso a la atención social es la mortalidad materna. Por este motivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Cortez, Giannina Keta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres embarazadas
Atención médica
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Entre los primordiales indicadores que muestra evidencia de desigualdad y exclusión social, poca rendición a los derechos humanos, diferencia de género para la toma de decisiones, el acceso disminuido a la atención médica y escaso acceso a la atención social es la mortalidad materna. Por este motivo, para contraer los casos de mortalidad materna es preciso que el sistema de salud sea de calidad, de igual forma todo el personal sanitario y administrativo se preocupe por satisfacer las necesidades de los pacientes mediante una inversión oportuna. Es por ello por lo que el programa presupuestario 002 Salud Materno Neonatal que se implementa tiene la función de proponer medidas que integren de manera decisiva a la comunidad y otros sectores, así como algunas políticas nacionales, y del sector salud. Las principales debilidades identificadas en el proceso de atención a gestantes y posparto diagnosticadas con código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa se presentaron en las siguientes categorías: Retraso en la sala de emergencias y asistencia en la sala de partos para gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo y mala capacidad del personal médico de urgencias y sala de partos. Es por ello, que este estudio fue elaborado con el objetivo de desarrollar un flujo de atención de primeros auxilios y proceso de parto para mujeres embarazadas y posparto, así como una propuesta de sistema de Código Rojo y en última instancia el establecimiento de un programa para fortalecer las habilidades del personal de salud de emergencia y la sala de partos del Hospital Santa Rosa. Las consecuencias de la muerte de una madre son graves para la familia y la comunidad, ya que el recién nacido tiende a morir en el primer año de vida, generando otro indicador negativo de salud. Dado que dichos niños se ven afectados porque no reciben las atenciones requeridas para su óptimo desarrollo, además, la sociedad se ve privada de un recurso humano cuyo trabajo remunerado y no remunerado es primordial para el progreso del país. Por este motivo, este trabajo es importante porque ayuda a reducir esta problemática de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).