Relación entre los niveles de hemoglobina y el riesgo de preeclampsia en gestantes de gran altitud del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de Azángaro - Puno, 2018 - 2021

Descripción del Articulo

La preeclamsia es una enfermedad hipertensiva del embarazo con afectación multisistémica compleja que genera muertes maternas a nivel mundial. La prevalencia está influenciada por múltiples factores incluida la altitud. Para la gestante adaptarse a este proceso fisiológico en condiciones hipóxicas g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Zamata, Washington, Viza Rivera, Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina
Preeclampsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La preeclamsia es una enfermedad hipertensiva del embarazo con afectación multisistémica compleja que genera muertes maternas a nivel mundial. La prevalencia está influenciada por múltiples factores incluida la altitud. Para la gestante adaptarse a este proceso fisiológico en condiciones hipóxicas genera cambios fisiológicos uteroplacentarios además de presentar altas concentraciones de hemoglobina por estimulo de la hipoxia hipobárica. lo cual, sería un marcador de riesgo de padecer y desarrollar la enfermedad con o sin signos de severidad. El objetivo fue Determinar la relación entre los niveles de hemoglobina y el riesgo de preeclampsia en gestantes de gran altitud del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de Azángaro de la región Puno en el periodo 2018 – 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).