Restructuración de un sistema de muestreo automático para optimizar el proceso de recuperación en relaves en la Compañía Minera Ares, unidad operativa Inmaculada, distrito de Oyolo, provincia Páucar del Sara Sara, Ayacucho
Descripción del Articulo
En el Perú las operaciones mineras son parte fundamental de la economía generando empleos directos e indirectos, el presente proyecto, se realizó en las instalaciones de la Unidad Operativa Inmaculada perteneciente a la compañía minera Ares (CIA Minera Ares) - Grupo Hochshild, ubicada en el departam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera Oro Fines y objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el Perú las operaciones mineras son parte fundamental de la economía generando empleos directos e indirectos, el presente proyecto, se realizó en las instalaciones de la Unidad Operativa Inmaculada perteneciente a la compañía minera Ares (CIA Minera Ares) - Grupo Hochshild, ubicada en el departamento de Ayacucho al sur del Perú, donde procesa la extracción de oro y plata; para ello, se presentó inicialmente los aspectos generales, donde podremos apreciar las diferentes variables objeto de evaluación, así como los objetivos que se pretendieron alcanzar con la conclusión del proyecto. Se da conocer la teoría, herramientas y recursos aplicables al desarrollo de la puesta en marcha del sistema de muestreo, así como una visión general del problema objeto de evaluación; de esta manera se evaluó las condiciones del sistema de muestreo existente. Se muestreó el desarrollo y construcción del sistema óptimo para el muestreo automático lo que permitió optimizar el proceso de recuperación de relaves adecuadamente, esto se observó reflejado en los resultados obtenidos en la implementación del sistema que se presenta en este documento. En cuanto al modelado e ingeniería del sistema óptimo de muestreo se pudo plantear el diagrama de flujo, así como el diseño de todo el sistema. Asimismo, se realizó una simulación estructural mediante Software lo que permitió determinar el comportamiento mecánico de los productos de forma virtual anticipando de este modo posibles fallos y modificaciones futuras. Finalmente, en el presente trabajo se elaboró la memoria de cálculo estructural en donde los diseños y detalles estructurales se desarrollaron de acuerdo a códigos y normas aplicables como NTE E-020, NTE E-030, NTE E-090, AISC, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).