Concreto ligero rheoplástico de baja densidad 1700 kg/m 3 de resistencia F’c 210 kg/cm 2 para uso estructural en la ciudad de Arequipa.
Descripción del Articulo
El empleo de concretos de baja densidad para uso estructural es muy poco frecuente en nuestro país, la poca especialización en producción de concretos elaborados en base a aditivos y agregados livianos genera que no aprovechemos las ventajas de este tipo de concretos. Esta investigación tuvo como ob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Estructuras de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El empleo de concretos de baja densidad para uso estructural es muy poco frecuente en nuestro país, la poca especialización en producción de concretos elaborados en base a aditivos y agregados livianos genera que no aprovechemos las ventajas de este tipo de concretos. Esta investigación tuvo como objetivo lograr el diseño de un concreto ligero rheoplástico de baja densidad para el uso estructural en la ciudad de Arequipa. Esta investigación se abordó con un enfoque cuantitativo experimental, donde se inició con un diseño patrón, a partir de un concreto de uso estándar en la concretera Ecocret S.A. (Resistencia a la compresión de f’c 210 kg/cm2 y Peso específico de 2,300 kg/m3). A continuación, se elaboró cinco prediseños de mezcla bajo la misma especificación de resistencia a la compresión, pero con la especificación de lograr la densidad de 1,700 kg/m3. Cada prediseño se elaboró con una cantidad de cemento y relación agua-cemento diferente. Estas mezclas se elaboraron con cemento Tipo HE de producción nacional, agregado liviano de 1/2" piedra pómez, aditivo Master Glenium SCC (Reductor de agua) aditivo Master Set R770I (Reductor de agua retardante) y aditivo Euco Sell 1000 (Espumante). De los ensayos realizados a las cinco mezclas, se determinó la mezcla a usar para desarrollar el grupo experimental, elaborando ocho diseños donde se realizaron los ensayos en estado fresco: Asentamiento y densidad, para posteriormente elaborar las probetas y realizar las pruebas del concreto en estado endurecido: Resistencia a la compresión bajo las respectivas normas técnicas peruanas para ensayo de concreto. Como resultados de los ensayos, se determinó que se logró cumplir con lograr el concreto Rheoplastico y el valor de resistencia especificada en esta investigación (f’c 210 kg/cm2) pero el valor de densidad no llegó al valor esperado en el objetivo principal de nuestra investigación, el cual era de 1,700 kg/m3, el valor encontrado fue de una densidad de 1,756 kg/m3. Esta densidad resultante se mantiene dentro de los valores que por definición usa el ACI como valor máximo para concretos de baja densidad (1,850 kg/m3) Estos resultados se lograron con una dosificación de 400 kg de cemento, una relación a/c de 0.35 y el empleo de aditivos en las proporciones de: Master Glenium SCC al 0.85% del peso del cemento, Master Set R770I al 0.35% del peso de cemento y Euco Sell 1000 al 0.01% del peso del cemento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).