Esquemas desadaptativos y patrones de personalidad en internas
Descripción del Articulo
Objetivo: analizar la literatura disponible sobre los esquemas desadaptativos y los patrones de personalidad presentes en mujeres recluidas en centros penitenciarios. Material y métodos: se revisaron artículos y libros concernientes al tema, publicados entre los años 2005 y 2018 a nivel de Latinoamé...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos de la personalidad Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: analizar la literatura disponible sobre los esquemas desadaptativos y los patrones de personalidad presentes en mujeres recluidas en centros penitenciarios. Material y métodos: se revisaron artículos y libros concernientes al tema, publicados entre los años 2005 y 2018 a nivel de Latinoamérica. Resultados: a partir de estudios en el campo de la criminología, se conoce que entre las poblaciones penitenciarias es común encontrar a personas que padecen de algún trastorno de personalidad o, mayormente, de un esquema desadaptativo; estos se desarrollan por varios factores: genéticos, ambientales y sociales, y tienen una relación estrecha con el nivel de reincidencia de los actos delictivos. Conclusiones: la comisión de actos delictivos está influenciada por diversos factores, como es el caso de los trastornos de personalidad; asimismo, la edad temprana en que algunas personas se inician en las conductas delictivas es también un condicionante. En contraposición, una terapia basada en el modelo cognitivo conductual ofrece la posibilidad de reducir la tasa de reincidencia criminal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).