Relación entre riesgo suicida y desempeño académico en estudiantes universitarios: un estudio en Ecuador, año 2023

Descripción del Articulo

En este estudio sobre el riesgo e intencionalidad suicida en estudiantes universitarios de una uni- versidad privada en Ecuador, se aplicó un dise- ño de investigación no experimental y de tipo ex post facto, utilizando un enfoque cuantitativo de alcance correlacional. La investigación se realizó du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nevarez Contreras, Josse, Champan, Ramon Emilio, Rada Cevallos, María Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo suicida
Intencionalidad suicida
Estudiantes universitarios
Salud mental
Desempeño académico
Ideación suicida
Factores psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En este estudio sobre el riesgo e intencionalidad suicida en estudiantes universitarios de una uni- versidad privada en Ecuador, se aplicó un dise- ño de investigación no experimental y de tipo ex post facto, utilizando un enfoque cuantitativo de alcance correlacional. La investigación se realizó durante el primer semestre académico de 2023. Participaron 99 estudiantes de 18 a 29 años, de los cuales el 70 % eran mujeres y el 27 %, hombres. Se utilizaron dos instrumentos: una ficha sociode- mográfica para recopilar datos básicos y dos cues- tionarios, la Escala de Intencionalidad Suicida de Beck y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI). Estos instrumentos evaluaron la ideación suicida y los factores asociados. El estudio implementó un tipo de muestra no pro- babilístico, específicamente de tipo de bola de nie- ve, donde se seleccionaron participantes, los cuales refirieron e identificaron a los siguientes grupos que cumplían con los criterios de selección para la investigación. Se realizaron pruebas de correlación de Spearman para analizar las relaciones entre el riesgo e intencionalidad suicida y el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados mos- traron que no existe una correlación significativa entre estas variables y el desempeño académico. La prueba de correlación de Spearman reveló que no existe una correlación significativa entre el riesgo e intencio- nalidad suicida y el desempeño académico de los estudian- tes (Rho de PN= 0.079, p = <.001; Rho de PP: 0.032, p= <.001; Rho de Beck: 0.007, p= <.001). En otras palabras, no se encontró evidencia de una relación significativa entre el riesgo e intencionalidad suicida y el desempeño académico. A pesar de la falta de correlación, el estudio destaca la impor- tancia de considerar otros factores psicosociales que podrían influir en el rendimiento académico y aboga por acciones preventivas y un mayor apoyo a la salud mental en el con- texto universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).