Nivel de riesgo e intencionalidad suicida en la población estudiantil de una universidad privada de Ecuador, año 2023

Descripción del Articulo

En este estudio exhaustivo sobre el suicidio entre estudiantes de una universidad privada en Ecuador, el objetivo principal fue investigar los niveles de riesgo e intencionalidad suicida, así como explorar posibles disparidades según el sexo y la edad. El di- seño de la investigación fue de tipo ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jorgge Acosta, Amira Isabella, Saldivia Mosquera, Karla Janneth, Quimi Molina, Anabelle Aracely, Rada Cevallos, María Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio
Intencionalidad suicida
Riesgo suicida
Prevención del suicidio
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En este estudio exhaustivo sobre el suicidio entre estudiantes de una universidad privada en Ecuador, el objetivo principal fue investigar los niveles de riesgo e intencionalidad suicida, así como explorar posibles disparidades según el sexo y la edad. El di- seño de la investigación fue de tipo ex post facto, em- pleando un enfoque cuantitativo y teniendo un al- cance correlacional. Se realizaron análisis detallados de datos demográficos y resultados de evaluaciones psicológicas, utilizando la Escala de Intencionalidad Suicida de Beck y la Escala PANSI. Además, se em- plearon pruebas estadísticas como la t de Student y la t de Welch para analizar los datos. análisis estadís- ticos revelaron que no hubo diferencias significati- vas entre los sexos en cuanto a los niveles de riesgo e intencionalidad suicida (p > 0.05). Sin embargo, se encontraron correlaciones significativas entre las edades y estos niveles, ya que los participantes ma- yores tendían a tener niveles más altos de intencio- nalidad suicida (r = 0.65, p < 0.01). Estos resultados proporcionan una base valiosa para el desarrollo de intervenciones preventivas adaptadas a las edades específicas de los estudiantes y son esenciales para diseñar estrategias efectivas de prevención del suici- dio en la población universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).