Implementación de la metodología 5S en la empresa Concremax S. A.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional titulado "Implementación de la Metodología 5S en la Empresa CONCREMAX S.A." tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operativa y la calidad del entorno de trabajo mediante la aplicación de la metodología 5S. CONCREMAX S.A., una empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Cardenas, Junior Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S
5s methodology
Concremax
Eficiencia industrial
Industrial efficiency
Gestión de la calidad
Quality management
Productividad
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional titulado "Implementación de la Metodología 5S en la Empresa CONCREMAX S.A." tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operativa y la calidad del entorno de trabajo mediante la aplicación de la metodología 5S. CONCREMAX S.A., una empresa líder en la producción de concreto premezclado y otros materiales de construcción, ha identificado la necesidad de optimizar sus procesos internos para incrementar la productividad y reducir costos. La metodología 5S, originaria de Japón, se basa en cinco principios fundamentales: Seiri (clasificación), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (estandarización) y Shi tsuke (disciplina), permitiendo organizar y optimizar el entorno de trabajo, lo cual se traduce en una mayor productividad, reducción de desperdicios y un ambiente laboral más seguro y agradable. La implementación se realizó en varias etapas: evaluación in icial, desarrollo de un plan de acción, capacitación del personal, reorganización de las áreas de trabajo, y la implementación de sistemas de etiquetado y señalización, con auditorías internas periódicas para monitorear el progreso y asegurar el cumplimien to de los nuevos estándares establecidos. Los resultados fueron positivos y significativos, destacándose la eliminación de 1500 kg de materiales obsoletos, un aumento del 20% en la productividad, una reducción del 30% en la tasa de accidentes laborales, y una disminución del 20% en la tasa de defe ctos de los productos. Además, se desarrollaron manuales de procedimientos estandarizados y se incrementó en un 25% la satisfacción laboral del personal. La implementación de la metodología 5S ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la efici encia operativa, la seguridad y la calidad del entorno de trabajo, fomentando una cultura de mejora continua en CONCREMAX S.A. Se recomienda mantener auditorías regulares, fomentar la capacitación continua, optimizar la comunicación interna y asegurar el a poyo constante de la alta dirección para mantener y promover la cultura de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).