Nivel de estrés académico en escolares de secundaria de una institución pública, Checacupe, Canchis, Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio fue determinar si existen diferencias significativas en el estrés académico en estudiantes de secundaria de una institución pública de Checacupe, Canchis, Cusco, en 2024, según género y grado de estudios. La muestra estuvo conformada por 189 estudiantes del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huauya Leuyacc, Maria Elena, Alvarez Corrales, Amelia Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Stress (Psychology)
Estrés psicológico
Psychological stress
Síntomas
Symptoms
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente estudio fue determinar si existen diferencias significativas en el estrés académico en estudiantes de secundaria de una institución pública de Checacupe, Canchis, Cusco, en 2024, según género y grado de estudios. La muestra estuvo conformada por 189 estudiantes del primer al quinto grado de secundaria, a quienes se les aplicó el inventario SISCO del estrés académico de Arturo Barraza Macías. El enfoque fue cuantitativo y el nivel descriptivo comparativo; respecto al diseño, fue no experimental de corte transversal. Los resultados revelaron que el 22,2 % (42) de los estudiantes evaluados experimentaron niveles severos de estrés académico; el 55,6 % (105), nivel moderado, y el 22,2 % (42), nivel leve. En lo referente al género, se encontró un mayor nivel de estrés severo en las mujeres, con un 29,6 %. Asimismo, en los varones se observaron mayores porcentajes en los niveles moderado y leve, presentándose en 59,3 % y 28,4 %, respectivamente. Con respecto al grado de estudios, el nivel severo de estrés académico se concentra en los estudiantes de 4.° y 5.° grado de secundaria, con el 32,1 % y 45,9 %, respectivamente; mientras que los estudiantes del 3.° y 4.° tuvieron un nivel moderado, con el 72,1 % y 57,1 %, respectivamente. A su vez, los estudiantes del 1.° y 2.° grado presentaron un nivel leve, con porcentajes de 45,2 % y 33,3 %. En conclusión, existen diferencias significativas en el estrés académico, según género, a excepción de la dimensión síntomas. También se registraron diferencias significativas en función al grado de estudios, excepto en la dimensión estrategias de afrontamiento, en los escolares de secundaria de una institución pública de Checacupe, Canchis, Cusco, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).