Indefensión del agraviado ante sentencias absolutorias a propósito de principio acusatorio y de doble conformidad, Perú, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Indefensión del agraviado ante sentencias absolutorias a propósito de principio acusatorio y de doble conformidad, Perú, 2022”, plantea como objetivo general analizar cómo es que la doble conformidad del Ministerio Público y el principio acusatorio vulnera el der...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abogados Procesos judiciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Indefensión del agraviado ante sentencias absolutorias a propósito de principio acusatorio y de doble conformidad, Perú, 2022”, plantea como objetivo general analizar cómo es que la doble conformidad del Ministerio Público y el principio acusatorio vulnera el derecho de la defensa del agraviado en caso de una sentencia absolutoria impugnada solo por el agraviado. Se tuvo como metodología de investigación un enfoque de tipo cualitativo con diseño de teoría fundamentada, lo cual busca analizar, desarrollar, resumir las teorías existentes y probarlas según los datos empíricos encontrados a partir de ellos, además busca desarrollar un concepto más comprensible del área de estudio, el cual es el objeto de la investigación en este caso la posibilidad de impugnación de las sentencias absolutorias. Asimismo, se tuvo como población un total de 12 abogados especialistas en la materia, a los cuales se les aplicó un cuestionario tipo Likert de 5 puntos, cuyos datos fueron triangulados y comparados con la doctrina disponible; adicional se aplicó una entrevista de carácter abierta no estructura a un juez para determinar su opinión la indefensión del agraviado siendo su trabajo el eje central de la investigación. Se llegó a la conclusión de que la doble conformidad sí vulnera el derecho a la defensa del agraviado, ya que no se le considera como parte en sí del proceso judicial, sino que está establecido como un sujeto que solo puede perseguir la reparación civil, mas no puede proseguir la sanción penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).