Implicancias jurídicas del actor civil cuando es el único apelante de una sentencia absolutoria y el principio acusatorio en el Perú

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo del estudio fue analizar las implicancias jurídicas que genera el Actor Civil cuando es el único apelante de una sentencia absolutoria frente al principio acusatorio en el Perú. En cuanto a la metodología, según el tipo de investigación, fue Básica; según la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centeno Valencia, Lucia Milagros, Flores Gonzales, Cesar Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción civil
Proceso penal
Victimas de delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo del estudio fue analizar las implicancias jurídicas que genera el Actor Civil cuando es el único apelante de una sentencia absolutoria frente al principio acusatorio en el Perú. En cuanto a la metodología, según el tipo de investigación, fue Básica; según la interpretación de la investigación, fue Descriptivo; según su enfoque, era Cualitativo; según su unidad de análisis, trabajaron con individuos; y de acuerdo a su diseño de investigación, se trabajó con teoría fundamentada. En este sentido, se obtuvo como principales resultados que: las implicaciones jurídicas consistirían en permitir a la víctima controlar la legalidad de las actuaciones relacionadas con el objeto delictivo, así como una afectación indirecta a las funciones del Ministerio Público, y la existencia de un conflicto entre el principio acusatorio y la tutela judicial efectiva. Finalmente concluimos que: Los lineamientos para resolver la implicación jurídica del Actor Civil cuando es el único recurrente de una sentencia absolutoria; se trata de una reforma al Código Procesal Penal, en el sentido de que la constitución de la víctima como Actor Civil no puede ser percibida e interpretada como una limitación a los demás derechos que asisten a la víctima en el proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).