Immunization activities in the context of the covid-19 pandemic in latin America

Descripción del Articulo

La pandemia por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) está afectando los sistemas de salud en los países de la región. Asimismo, afecta las coberturas de vacunación en varios países del mundo (3). Esto se debe a la priorización de actividades sanitarias, sociales y económicas que han tomado los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atamari-Anahui, Noé, Conto-Palomino, Nadin Melina, Pereira-Victorio, César Johan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10129
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.5758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
Pandemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:La pandemia por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) está afectando los sistemas de salud en los países de la región. Asimismo, afecta las coberturas de vacunación en varios países del mundo (3). Esto se debe a la priorización de actividades sanitarias, sociales y económicas que han tomado los países para contener, controlar y mitigar la pandemia. Por ejemplo, en el Perú las medidas de distanciamiento social y la suspensión temporal del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) han propiciado dificultades de movilización de personas y la desconfianza del personal sanitario y de la población sobre el uso de las vacunas. Esto ha generado la reacción inmediata del PNI mediante actividades de promoción para contener un probable perjuicio en las coberturas de vacunación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).