Análisis de la capacidad fitorremediadora de la especie Eichhornia crassipes de las aguas residuales en la PTAR del distrito de Chulucanas, Piura – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar la capacidad fitorremediadora de Eichhornia crassipes en las aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el distrito de Chulucanas, Piura. La metodología utilizada fue de naturaleza científica y tuvo un alcance explicati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Bohorquez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar la capacidad fitorremediadora de Eichhornia crassipes en las aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el distrito de Chulucanas, Piura. La metodología utilizada fue de naturaleza científica y tuvo un alcance explicativo, con un diseño experimental preexperimental, que incluyó pruebas antes y después del tratamiento. La muestra consistió en 12 m3 de agua residual procedente de la laguna de maduración de la PTAR, y se emplearon 60 individuos de E. crassipes, que fueron evaluados durante un período de 21 días. Los resultados obtenidos revelaron que E. crassipes logró reducciones significativas en los parámetros analizados, con porcentajes de remoción del 6.96% para el pH, 1.95% para la temperatura, 94.41% para la Demanda Biológica de Oxígeno a 5 días (DBO5), 98.93% para la Demanda Química de Oxígeno (DQO), 6.90% para los aceites y grasas (A y G), 45.51% para los sólidos suspendidos totales (SST), y 99.99% para los coliformes. Además, al comparar estos resultados con los Límites Máximos Permisibles (LMP), se constató que todos los parámetros evaluados cumplen con la normativa vigente. En conclusión, este estudio respalda la eficacia de E. crassipes como una planta fitorremediadora en las aguas residuales de la PTAR en Chulucanas, y demostró su capacidad para mejorar la calidad del agua y cumplir con los estándares reguladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).