Revisión de investigaciones sobre la calidad del agua de los ríos Shilcayo, Cumbaza y Mayo, y su influencia en el río Huallaga.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo “realizar revisiones de investigaciones sobre calidad del agua de los ríos Shilcayo, Cumbaza y Mayo, y como los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos influyen en la calidad de las aguas del río Huallaga” La metodología empleada fue la recopilación de infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yuyarima Canaquiri, Darly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3227
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros fisicoquímicos
Parámetro microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo “realizar revisiones de investigaciones sobre calidad del agua de los ríos Shilcayo, Cumbaza y Mayo, y como los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos influyen en la calidad de las aguas del río Huallaga” La metodología empleada fue la recopilación de información bibliográfica en diferentes plataformas, como Scielo, EBSCO, Redalyc, entre otros. En temas que ayuden a la obtención de información precisa para el desarrollo de este proyecto. Para ello se utilizó diferentes matrices que ayudarían a la comparación de los proyectos analizados como: Matriz comparativa de los métodos utilizados en los proyectos para determinar de la calidad del agua y la Matriz comparativa de los resultados. Para conocer la concentración de los parámetros que contiene cada uno de los ríos estudiados. De acuerdo a los resultados de los promedios de las tres áreas de estudios se puede afirmar que, el río Cumbaza es el que está más contaminado por concentración microbiológica que sobrepasa los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua. En cambio, en el río Shilcayo los parámetros que sobrepasan los valores permisibles son la Demanda Bioquímica de oxigeno (DBO5) la Demanda Química de Oxigeno (DQO), por otro lado los resultados encontrados en el río Mayo los parámetros fisicoquímicos y microbiólogos no sobrepasan los ECA para agua, Finalmente se puede concluir de acuerdo a los resultados obtenidos tanto el río Cumbaza con el río Shilcayo influyen significativamente en la calidad del agua del río Huallaga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).