Mejoramiento del compost mediante la adición de estiércol de vacuno y de cuy para la disminución de la concentración de metales pesados en el CEPASC - Concepción, 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo mejorar el compost en la disminución de la concentración de metales pesados en el CEPASC (Centro Ecoturístico de Protección Ambiental Santa Cruz), distrito y provincia de Concepción, departamento de Junín, tomando como referencia la norma Chilena N. 2880, norma ambienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/6992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Compost https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo mejorar el compost en la disminución de la concentración de metales pesados en el CEPASC (Centro Ecoturístico de Protección Ambiental Santa Cruz), distrito y provincia de Concepción, departamento de Junín, tomando como referencia la norma Chilena N. 2880, norma ambiental mexicana N. 020- 2011 y el reglamento Austriaco BGBL, 2001. Se instalaron tres pilas de compostaje con diferentes proporciones de residuos sólidos orgánicos segregados, estiércol de cuy y estiércol de vacuno. También, se utilizó el EM (microorganismos eficientes) con el fin de acelerar el proceso de descomposición de la materia orgánica. Asimismo, el proceso de compostaje se llevó acabo en un periodo de 66 días calendario, presentando una descomposición aeróbica, se controlaron parámetros de pH, temperatura y porcentaje de humedad. Luego, las muestras del compost obtenido se enviaron al laboratorio SGS (Société Générale de Surveillance) para los análisis de metales pesados de cada tratamiento. Los resultados de laboratorio confirmaron que el compost tiene altas concentraciones de metales pesados, y que la aplicación de estiércol de cuy disminuye la concentración de estos metales. En conclusión, se determinó que existen concentraciones de metales pesados en un porcentaje elevado, por lo que se recomienda que el compost obtenido no debería ser usado en suelos agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).