Violencia familiar y agresividad en pacientes de un centro de salud de la ciudad de Huancayo-2022

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como propósito identificar la relación entre la violencia familiar y la agresividad en pacientes de un centro de salud de la ciudad de Huancayo, 2022. Por ello, se utilizó un método hipotético-deductivo, de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional, donde la muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Berrios, Sonia Gabriela, Rivera Calixto, Emily Francesca, Vasquez Asto, Lesly Mayela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como propósito identificar la relación entre la violencia familiar y la agresividad en pacientes de un centro de salud de la ciudad de Huancayo, 2022. Por ello, se utilizó un método hipotético-deductivo, de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional, donde la muestra estuvo conformada por 300 pacientes de un Centro de Salud del distrito del Tambo, Huancayo, 2022, identificados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, quienes fueron valorados a través de la Ficha de tamizaje de violencia familiar y maltrato infantil del Ministerio de Salud (Minsa, 2001), y el Cuestionario de agresividad – AQ de (Buss y Perry, 1992). Los hallazgos demostraron que la violencia familiar se correlaciona directamente con la agresividad (Rho=.433); asimismo, se halló que la violencia psicológica, física, sexual y por negligencia se relaciona positivamente con la agresividad (Rho=.435, Rho=.248, Rho=.125, Rho=.390). Por ello, se concluye que, en cuanto se incrementa la exposición a la violencia en la familia, de igual modo se percibe un incremento de los comportamientos agresivos en los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).