Síndrome de burnout y resiliencia en colaboradores de una institución educativa particular, Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo planteó el propósito del estudio que fue identificar la relación entre el síndrome de burnout y la resiliencia en los colaboradores de una institución educativa particular de la ciudad de Huancayo en el 2023. El muestreo fue de tipo censal y dio a entender que se trabajó con el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Cordova, Sherlin Blanca, Cordova Aldana, Romina Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Estrés laboral
Resiliencia
Trabajadores
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo planteó el propósito del estudio que fue identificar la relación entre el síndrome de burnout y la resiliencia en los colaboradores de una institución educativa particular de la ciudad de Huancayo en el 2023. El muestreo fue de tipo censal y dio a entender que se trabajó con el total de colaboradores de la institución educativa, que son 105 colaboradores, 10 docentes de nivel inicial, 30 docentes de nivel primario y secundario, 12 auxiliares, 4 de enfermería-psicología, 9 administrativos y 10 de otro cargo. Los instrumentos utilizados fueron el Maslach Burnout Inventory (MBI), cuya adaptación en el Perú lo realizó Llaja, Sarriá y García (2007) y la Escala de Resiliencia de Wagnild Y Young, con ítems modificados lingüísticamente por Del Águila (2003) para la muestra peruana. Asimismo, los resultados alcanzados fueron que existe una correlación negativa de -0.781 con una significancia del 0.01 equivalente al 99 %, esto nos da a entender que al tener el síndrome de burnout en un nivel superior nuestra capacidad de resiliencia se encontraría en un nivel bajo y así de manera inversa; además de encontrar correlación entre las dimensiones de ambos instrumentos con las puntuaciones globales de cada uno. En conclusión, todos estamos propensos a sufrir del síndrome de burnout, en caso no tengamos una óptima capacidad de resiliencia teniendo en cuenta al caso de los colaboradores de una institución educativa ellos al tener una óptima capacidad de resiliencia sus niveles de síndrome de burnout son mínimas teniendo ellos la capacidad de poder sobrellevar la presión profesional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).