Impacto de la pandemia originada por el Covid-19 en la salud mental en el periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto de la pandemia originada por el Covid-19 en la salud mental en el periodo 2020-2021. Materiales y métodos: Revisión bibliográfica en diferentes fuentes de información como Google académico, Scielo, Scopus y repositorios de diferentes universidades, utilizando las pala...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por Coronavirus Salud mental Ansiedad Estrés (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el impacto de la pandemia originada por el Covid-19 en la salud mental en el periodo 2020-2021. Materiales y métodos: Revisión bibliográfica en diferentes fuentes de información como Google académico, Scielo, Scopus y repositorios de diferentes universidades, utilizando las palabras claves como salud, salud mental y Covid-19, pandemia, promoción y prevención. Resultados: Como resultado de la revisión de los diversos artículos bibliográficos, se obtuvo que el impacto de la pandemia por Covid-19 en la salud mental fue negativo, puesto que se presentaron diversos efectos como ansiedad, depresión, estrés e insomnio en las personas. Conclusión: Teniendo en cuenta los diversos efectos en la salud mental generados en la pandemia por Covid-19, las medidas sanitarias para disminuir el impacto sería reforzar la resiliencia, crecimiento personal en la población en general; así como también reforzar los vínculos familiares y atenciones adecuadas a los grupos desprotegido para disminuir los efectos contraídos de la pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).