Análisis y recuperación de minerales opacos en relaves mineros del centro del Perú mediante la técnica de microscopía óptica
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de los relaves mineros en el centro del Perú, los cuales contienen cantidades significativas de minerales valiosos como calcopirita y esfalerita, que no fueron completamente recuperados en los procesos metalúrgicos iniciales. La falta de un análisis d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minas Mines Esfalerita Sphalerite Minerales Minerals Impacto ambiental Environmental impact https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación aborda la problemática de los relaves mineros en el centro del Perú, los cuales contienen cantidades significativas de minerales valiosos como calcopirita y esfalerita, que no fueron completamente recuperados en los procesos metalúrgicos iniciales. La falta de un análisis detallado sobre la distribución, asociación mineralógica y grado de liberación de estos minerales ha limitado las posibilidades de su recuperación. El objetivo del estudio es optimizar la recuperación de estos minerales mediante la aplicación de técnicas de microscopía óptica, lo que permitirá caracterizar sus propiedades mineralógicas y texturales. Se han realizado análisis microscópicos en muestras representativas de relaves, identificando la composición mineralógica, la distribución volumétrica y los tipos de entrelazamiento mineral. Los resultados indican que la calcopirita y la esfalerita presentan una liberación parcial, lo que sugiere la necesidad de procesos adicionales de molienda y flotación para mejorar su separación de la ganga. Asimismo, se ha determinado que la fuerte asociación de la calcopirita con minerales oxidados como la goethita y la pirita representa un reto metalúrgico que debe ser abordado mediante estrategias específicas de procesamiento. La implementación de técnicas de flotación selectiva y pretratamiento de desulfuración se propone como una alternativa viable para maximizar la eficiencia del proceso y minimizar la generación de drenaje ácido. Los hallazgos de este estudio destacan la importancia de la caracterización mineralógica en la optimización de los procesos de recuperación de minerales opacos en relaves. Además de mejorar la eficiencia metalúrgica y la rentabilidad económica, esta investigación contribuye a la reducción del impacto ambiental asociado a la acumulación de residuos mineros, promoviendo un enfoque más sostenible en la gestión de relaveras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).