Salud mental y sobrecarga del cuidador de personas con discapacidad intelectual de un centro de educación básica especial de la ciudad de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El incremento de nacimientos de bebés con discapacidad intelectual requiere de cuidadores primarios que, en la mayoría de los casos,son losfamiliares las personas encargadas de desarrollar esta función. Estas tareas sueles ser complejas y más exigentes cuando la persona a cargo presenta un mayor gra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Enfermos mentales Depresión Ansiedad Estrés (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El incremento de nacimientos de bebés con discapacidad intelectual requiere de cuidadores primarios que, en la mayoría de los casos,son losfamiliares las personas encargadas de desarrollar esta función. Estas tareas sueles ser complejas y más exigentes cuando la persona a cargo presenta un mayor grado de dependencia. Asimismo, el cansancio y agotamiento continuo, predispone a los cuidadores a desarrollar un riesgo emocional significativo. En este sentido, este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la salud mental y la sobrecarga en cuidadores de personas con discapacidad intelectual de un Centro de Educación Básica Especial de la ciudad de Arequipa, 2024. Para ello, se empleó el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 51 cuidadores de personas con discapacidad intelectual. Los instrumentos psicológicos utilizados fueron: Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés DASS-21 y la Escala del Cuidador de Zarit, además se administró una ficha de recolección de datos sociodemográficos y, para el análisis de la correlación se utilizó el coeficiente de Rho Spearman. Los resultados obtenidos mostraron que el 70,6% presenta niveles bajos de salud mental y altos de sobrecarga del cuidador, con una correlación negativa considerable y directa y, un coeficiente de rho= -0.714, p valor=0.001<0.05 entre la salud mental y la sobrecarga. En conclusión, existe una correlación significativa entre la salud mental y la sobrecarga dado que, el cuidado permanente supone una carga excesiva de trabajo que generan cambios importantes en la vida del cuidador, afectando tanto su ámbito personal, social, laboral, como su salud física y emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).