Confort térmico: un sistema aislante para la vivienda alto andina fabricado con materiales reciclados

Descripción del Articulo

Este proyecto es una apuesta por la investigación aplicada desde la universidad. Desdibujando la brecha entre en el salón y la realidad. Busca despertar en el alumno la conciencia ética que esta siendo educado para resolver los problemas de su comunidad, entendiendo la realidad como un sistema que d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncloa Guardia, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8291
https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Sistemas aislantes
Descripción
Sumario:Este proyecto es una apuesta por la investigación aplicada desde la universidad. Desdibujando la brecha entre en el salón y la realidad. Busca despertar en el alumno la conciencia ética que esta siendo educado para resolver los problemas de su comunidad, entendiendo la realidad como un sistema que debe mejorar. Para lograr este objetivo se reducen las horas teóricas, se discuten los problemas sociales, económicos y territoriales a los que se enfrentan. El salón poco a poco se va convirtiendo en un taller, las verdades se remplazan por hipótesis. La teoría no se aprende, se va construyendo experimento tras experimento. En un sistema convencional de enseñanza se valora la competitividad entre los estudiantes, en este proyecto lo que se busca es la evolución por colaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).