Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en diversos sectores de la provincia de Pisco con el objetivo de analizar los parámetros físico-químicos de los efluentes no domésticos de acuerdo con los valores máximos admisibles en el año 2021. Se empleó el método científico cuantitativo de enfoque descriptivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revolledo Balmaceda, Melissa Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCON_68670d656825f3757ddea917a48112dd
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12236
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021
title Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021
spellingShingle Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021
Revolledo Balmaceda, Melissa Paola
Análisis
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021
title_full Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021
title_fullStr Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021
title_full_unstemmed Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021
title_sort Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021
author Revolledo Balmaceda, Melissa Paola
author_facet Revolledo Balmaceda, Melissa Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabriel Campos, Edwin Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Revolledo Balmaceda, Melissa Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis
Alcantarillado
topic Análisis
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente estudio se desarrolló en diversos sectores de la provincia de Pisco con el objetivo de analizar los parámetros físico-químicos de los efluentes no domésticos de acuerdo con los valores máximos admisibles en el año 2021. Se empleó el método científico cuantitativo de enfoque descriptivo. El tipo de investigación fue aplicada y con un nivel descriptivo. El diseño del estudio fue no experimental de tipo transversal y permitió la recolección de las 27 muestras a los establecimientos de las zonas de investigación. Los resultados demostraron que el 44% de usuarios sobrepasan la toma de muestra inopinada, mientras que las actas de muestras inopinadas muestras son sobrepasadas por el 4% de usuarios y el 30% de usuarios exceden los valores de los anexos N°1 y N°2. De hecho, solo el 22% de usuarios cumplen con la normativa legal. En el año 2021 se empadronaron 175 establecimientos comerciales e industriales, a diferencia del año 2019 donde se registró el funcionamiento de 266 negocios. La caracterización identificó que 21 usuarios no domésticos sobrepasan los valores máximos admisibles, 16 usuarios corresponden al distrito de Pisco, 01 usuario a San Andrés, 02 usuarios a Túpac Amaru Inca y 02 usuarios a San Clemente, 06 usuarios cumplen con la ley vigente. Las principales conclusiones a la que se llega es que el 78% de usuarios vulneran el D.S.N. 010-2019-VIVIENDA, lo que significa una reducción del 34% de usuarios con respecto al año 2019. Las actividades económicas con mayor grado de contaminación son la actividad de restaurantes y servicio móvil de comidas, donde el 29% de muestras incumplen con el parámetro DQO, el 26% supera el valor de DBO5, el 16% excede los sólidos suspendidos totales, el 13% supera el valor de aceites y grasas, el 7% sobrepasa el potencial de hidrógeno, un 7% sobrepasan los sólidos sedimentables y el 2% el valor de los sulfuros.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T21:47:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T21:47:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Rovolledo, M. (2022). Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Pisco, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/12236
identifier_str_mv Rovolledo, M. (2022). Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Pisco, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/12236
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv xv, 249 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/1/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/8/IV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/10/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/2/IV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/4/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/9/IV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/11/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a4c4eab01c5e8390427dca0d3e31bb1d
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
db072fe5b5fb1e18c2fcbb72906f588c
94f6a452c156a65a7ab8b12cdd234599
cd9e90d7aed8a887ae3a80019a211adb
b9df4e2d7b45dd180af7b2e27b76a863
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847275850087530496
spelling Gabriel Campos, Edwin NatividadRevolledo Balmaceda, Melissa Paola2023-01-12T21:47:26Z2023-01-12T21:47:26Z2022Rovolledo, M. (2022). Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Pisco, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/12236El presente estudio se desarrolló en diversos sectores de la provincia de Pisco con el objetivo de analizar los parámetros físico-químicos de los efluentes no domésticos de acuerdo con los valores máximos admisibles en el año 2021. Se empleó el método científico cuantitativo de enfoque descriptivo. El tipo de investigación fue aplicada y con un nivel descriptivo. El diseño del estudio fue no experimental de tipo transversal y permitió la recolección de las 27 muestras a los establecimientos de las zonas de investigación. Los resultados demostraron que el 44% de usuarios sobrepasan la toma de muestra inopinada, mientras que las actas de muestras inopinadas muestras son sobrepasadas por el 4% de usuarios y el 30% de usuarios exceden los valores de los anexos N°1 y N°2. De hecho, solo el 22% de usuarios cumplen con la normativa legal. En el año 2021 se empadronaron 175 establecimientos comerciales e industriales, a diferencia del año 2019 donde se registró el funcionamiento de 266 negocios. La caracterización identificó que 21 usuarios no domésticos sobrepasan los valores máximos admisibles, 16 usuarios corresponden al distrito de Pisco, 01 usuario a San Andrés, 02 usuarios a Túpac Amaru Inca y 02 usuarios a San Clemente, 06 usuarios cumplen con la ley vigente. Las principales conclusiones a la que se llega es que el 78% de usuarios vulneran el D.S.N. 010-2019-VIVIENDA, lo que significa una reducción del 34% de usuarios con respecto al año 2019. Las actividades económicas con mayor grado de contaminación son la actividad de restaurantes y servicio móvil de comidas, donde el 29% de muestras incumplen con el parámetro DQO, el 26% supera el valor de DBO5, el 16% excede los sólidos suspendidos totales, el 13% supera el valor de aceites y grasas, el 7% sobrepasa el potencial de hidrógeno, un 7% sobrepasan los sólidos sedimentables y el 2% el valor de los sulfuros.application/pdfxv, 249 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAnálisisAlcantarilladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Análisis de los valores máximos admisibles del vertimiento de efluentes no domésticos al sistema de alcantarillado sanitario en la provincia de Pisco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado Presencial Regular40817384https://orcid.org/0000-0003-0245-004071338078521066Cornejo Tueros, José VladimirSarmiento Tapia, Karolina ReynaLázaro Espinoza, Giovannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTIV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf.txtIV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain282243https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/8/IV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf.txta4c4eab01c5e8390427dca0d3e31bb1dMD58IV_FIN_107_Autorización_2022.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/10/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD510ORIGINALIV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdfIV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdfRevolledo Balmaceda, Melissa Paolaapplication/pdf19027214https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/2/IV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdfdb072fe5b5fb1e18c2fcbb72906f588cMD52IV_FIN_107_Autorización_2022.pdfIV_FIN_107_Autorización_2022.pdfAutorizaciónapplication/pdf1061210https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/4/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf94f6a452c156a65a7ab8b12cdd234599MD54THUMBNAILIV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf.jpgIV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2751https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/9/IV_FIN_107_TE_Revolledo_Balmaceda_2022.pdf.jpgcd9e90d7aed8a887ae3a80019a211adbMD59IV_FIN_107_Autorización_2022.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12236/11/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2022.pdf.jpgb9df4e2d7b45dd180af7b2e27b76a863MD51120.500.12394/12236oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/122362024-05-21 11:52:11.377Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).