Relación entre tratamientos pulpares y el nivel de higiene oral en pacientes de 3 a 11 años atendidos en la IPRESS 727, Huancayo-2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre tratamientos pulpares y el nivel de higiene oral en pacientes de 3 a 11 años atendidos en la IPRESS 727, Huancayo-2023. El estudio fue de tipo básica de alcance correlacional diseño no experimental, observacional, prospectivo, transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Mendoza, Maria de los Angeles Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene bucal
Salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre tratamientos pulpares y el nivel de higiene oral en pacientes de 3 a 11 años atendidos en la IPRESS 727, Huancayo-2023. El estudio fue de tipo básica de alcance correlacional diseño no experimental, observacional, prospectivo, transversal realizando el estudio con índice de O’LEARY, odontogramas y las historias clínicas en 50 pacientes que acudieron al servicio de odontología del Centro de Salud La Libertad de la ciudad de Huancayo, esta información fue procesada en el programa SPSS Statistics 24. Se analizó los estudios en 50 pacientes y los resultados indican que el 20 % tenían menos de 4 años y el 26 % restante correspondía a niños con más de 8 años. Asimismo, el 40 % de la muestra estudiada eran niños de sexo masculino en su mayoría. Del total de pacientes, el 74 %, había recibido menos de 3 tratamientos pulpares y solo el 10 % tenían de 4 a 6 tratamientos, de igual forma el 50 % de los pacientes, mostró un nivel de higiene oral regular. Estos resultados indican que solo una cuarta parte de la población estudiada tenía una buena higiene oral, mientras que una proporción significativa presentaba una higiene oral que requería mejora. Este estudio determinó que, si existe relación entre la higiene oral y los tratamientos pulpares con un p-valor de 0.000, y según el nivel de higiene oral en regular con 38.5 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).