High-antimicrobial resistance to fluoroquinolones by Campylobacter in pediatric patients in a Peruvian hospital
Descripción del Articulo
En el año 2017 la Organización Mundial de la Salud publicó una lista de bacterias con alta resistencia a antimicrobianos e hizo un especial llamado para la búsqueda de nuevos fármacos para luchar contra la resistencia (1). En la lista, se incluye al Campylobacter como un patógeno de alta prioridad d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Campylobacter pacientes pediátricos resistencia antimicrobiana |
| Sumario: | En el año 2017 la Organización Mundial de la Salud publicó una lista de bacterias con alta resistencia a antimicrobianos e hizo un especial llamado para la búsqueda de nuevos fármacos para luchar contra la resistencia (1). En la lista, se incluye al Campylobacter como un patógeno de alta prioridad debido a su progresiva, alarmante y alta resistencia a fluoroquinolonas a nivel global. Así también, en Perú se ha descrito este fenómeno de resistencia a fluoroquinolonas durante la década pasada (2), lo cual se constituye en un riesgo y preocupación para la salud. Asimismo, se debe tener en cuenta que la campylobacteriosis es la infección bacteriana más común a nivel mundial y se presenta cada vez mayor frecuencia de resistencia a drogas de uso frecuente (macrólidos y fluoroquinolonas) con implicancias en pediatría que son inconmensurables, por tratarse de una población crítica donde raramente se usan fluoroquinolonas y tretaciclinas como tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).